Economía

El Banco de España adelanta que la economía acelera su caída en el segundo trimestre

El Banco de España detecta una caída del Producto Interior Bruto (PIB) "más intensa" en el segundo trimestre del año que la observada entre enero y marzo, cuando se produjo una contracción del 0,3%. Y ello a pesar de que el ministro Luis De Guindos adelantó que la economía tendría un comportamiento similar entre marzo y junio.

"La información más reciente, referida al segundo trimestre, apunta a que la actividad ha seguido disminuyendo a ritmo más intenso", señala la institución en su boletín mensual correspondiente a junio. El BdE destaca que ha empeorado el consumo y constata la debilidad de la inversión en bienes de equipo.

Además, alerta de que se ha prolongado el comportamiento desfavorable de la inversión en construcción y asegura que prosiguió la senda de intensificación de la destrucción de empleo iniciada en la segunda mitad de 2011.

También ve cierto empeoramiento de la actividad industrial y una continuación del deterioro de los servicios, aunque detecta cierta mejora de la actividad turística.

Recientemente, el ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, señaló que la actividad económica tendría en el segundo trimestre una evolución similar a la del trimestre anterior, cuando el PIB cayó un 0,3% intertrimestral y entró técnicamente en recesión.

La Comisión Europea prevé que la economía española se contraerá un 1,8% este año, con una caída del 0,6% en el segundo trimestre, del 1,1 en el tercero y del 1,1 en el cuarto.

Más destrucción de empleo

Por otro lado, el supervisor financiero afirma que prosiguió la senda de intensificación de la destrucción de empleo iniciada en la segunda mitad de 2011 y repasa los últimos datos de paro y afiliación publicados por el Ministerio de Empleo.

En este contexto, asegura que la información más reciente referida a la negociación colectiva (mayo) muestra una "cierta moderación" del crecimiento de las tarifas salariales en 2012, aunque cree que hay que tener en cuenta que la negociación colectiva presenta un "retraso considerable" este año.

De la misma forma, pone de manifiesto la ejecución presupuestaria del Estado en los cinco primeros meses del año, cuando la Administración Central registró un déficit de 36.400 millones de euros por las transferencias a las CC.AA. y a la Seguridad Social

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky