El comisario europeo de Competencia, Joaquín Almunia, ha defendido la liquidación ordenada de entidades financieras si los costes de reestructuración para reflotarlas suponen un mayor esfuerzo para el contribuyente, y sostiene que se ha recurrido a esta fórmula en numerosas ocasiones durante la crisis de los últimos cinco años.
SANTANDER, 26 (EUROPA PRESS)
"El coste para el contribuyente en una reestructuración de una entidad financiera no debe ser superior al de una liquidación ordenada", subrayó Almunia, partidario de adoptar la opción menos perjudicial para los ciudadanos.
El comisario de Competencia, que participaba en unos cursos de la UIMP sobre la crisis y retos de la zona euro, ilustró la liquidación ordenada de una entidad financiera con el caso de la caja de ahorros alemana West Lb, ubicada en la zona de Renania Westfalia y con un balance de 400.000 millones de euros.
"Espero que no me degüelle nadie, diga lo que diga", bromeó Almunia, en alusión a las críticas suscitadas anteriormente al manifestar este punto de vista. "El criterio desde el origen de la crisis es que la Comisión Europea tras consultar al Ecofin y al BCE, entre otros, aprobó directrices vigentes para las ayudas públicas relativas a la forma de reestructurar y hacer la inyección en capital público", alegó.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Bruselas impedirá prácticas comerciales "agresivas" de las entidades que reciban ayuda europea
- Economía/Finanzas.- El Gobierno descarta liquidar entidades porque considera que es "la solución más cara"
- Economía/Finanzas.- Las Entidades de Gestión de Cobros piden al PP una legislación de recuperación de deudas impagadas
- Economía/Finanzas.- CC.OO. tacha a Almunia de "irresponsable" por hablar de liquidar entidades y alimentar el pánico
- Economía/Finanzas.- CiU excluye a las entidades fusionadas de la limitación retroactiva de indemnizaciones bancarias