Economía

Ministro prevé controlar déficit en 2007 y deuda al 100% en 2011

Roma, 7 jul (EFECOM).- El ministro italiano de Economía, Tommaso Padoa-Schiopa, dijo hoy que el país situará su déficit bajo el 3% del PIB, máximo autorizado por la Unión Europea, en 2007, y reducirá su deuda pública al cien por cien en 2011.

Padoa-Schiopa presentó, en un rueda de prensa, el Documento de programación económica y financiera (Dpef), que sirve de base a los presupuestos de los próximos cinco años, y fue aprobado hoy por el Consejo de Ministros.

Italia se comprometió con la Unión Europea a controlar sus cuentas públicas antes del finales de 2007, aunque el ministro precisó que "sólo cuando las medidas sobre el déficit sean definidas de manera articulada" se podrá saber con certeza si se cumple ese objetivo.

El Dpef contempla una reducción gradual del déficit público, que este año sería del 4%; en 2007 del 2,8% y en 2008 de 2,2%, agregó el ministro.

El nuevo Gobierno prevé que al final de la legislatura, en 2011, la deuda publica en relación con el Producto Interior Bruto (PIB) esté "ligeramente por debajo del cien por cien", frente al 106,4% actual, que es de las más altas de la zona euro.

El Dpef se ha construido en torno a tres conceptos: "desarrollo, equilibro y equidad", explicó el ministro, quien señaló que el crecimiento económico del país esta parado desde hace diez años y para "las generaciones más jóvenes en casi la única condición que han conocido".

El Dpef contempla un plan de ajuste económico equivalente a 3 puntos brutos del PIB (35.000 millones de euros): dos de ellos para situar el déficit por debajo del 3% y el restante (15.000 millones) destinado al desarrollo.

Ese plan de ajuste para 2007 se suma al ya aprobado la semana pasada por el Ejecutivo para el año en curso por valor de 7.000 millones de euros (equivalente a medio punto del PIB).

Padoa-Schioppa dijo que el empleo público, la sanidad, las pensiones y los entes locales representan el 80% del gasto público, por lo que no se puede lograr el saneamiento de la cuentas sin intervenir en ellos, para lo que se decidirán "medidas estructurales, no puntuales".

Sin embargo, precisó que el Dpef no incluye las intervenciones concretas que se harán en cada sector y agregó que la concertación social "tiene que continuar".

Los sindicatos acogieron el plan aprobado por el Ejecutivo con reticencias y el secretario general de la principal central, Cgil, Gugliemo Epifani, se dijo "alarmado" por la proporción del recortes de gastos.

Epifani dijo que tres puntos del PIB, "tendrán un gran impacto social" y agregó que le han expresado al Gobierno su "preocupación", aunque son conscientes de la necesidad de sanear las cuentas públicas.

"Digamos sí al saneamiento pero con media. Un recorte de esas dimensiones se puede convertir en indiscriminado" indicó Epifani, quien señaló que "lucharemos por una política inteligente de recortes y de reformas, pues sin reformas lo recortes no sirven". EFECOM

cr/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky