Economía

Economía/Turismo.- La OMT sostiene que en el sector turístico "falta conocimiento"

SANTA CRUZ DE TENERIFE, 22 (EUROPA PRESS)

El director de la Secretaría de Miembros Afiliados de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Javier Blanco, ha señalado que en el sector turístico existe "mucha información" pero "falta conocimiento".

Así lo ha aseverado en la segunda jornada del II Congreso Internacional TIC, Turismo e Innovación, que se celebra en Santa Cruz de Tenerife, y en la que ha intervenido como ponente para hablar sobre el turismo global.

En su intervención, Jorge Blanco ha explicado que las 'smart cities' o destinos inteligentes son aquellos que aportan, desde el conocimiento, soluciones adecuadas a los problemas actuales y se anticipan a los retos de futuro, para promocionar la mejor calidad de vida de sus ciudadanos. "Son ciudades que aprenden y evolucionan", apostilló.

Las nuevas tecnologías y sus aplicaciones al turismo fueron las protagonistas del tercer panel del congreso. Durante la mesa redonda, Lourdes González, directora de contenidos digitales e I+D+i de Technosite de la Fundación ONCE, afirmó que la accesibilidad "se debe entender como disponibilidad de la información turística, independientemente de las capacidades de cada persona y de los medios de los que disponga". Del mismo modo, destacó que la tecnología se debe diseñar contando con el usuario y adaptándolos a sus necesidades.

Gonzalo Die, director de desarrollo y plataformas de Microsoft, aseguró que las empresas necesitan conocer a sus clientes y tener una visión de 360º de sus preferencias. Además, explicó que desde su empresa se está haciendo una apuesta importante en el sector turístico. En ese sentido, está desarrollando una aplicación para hacer visitas virtuales con la tecnología Kinect, un sistema que permite al usuario "poder disfrutar de un viaje virtual pero inversivo".

Por su parte, Bjorn Tronholm, director general de Noray, manifestó que, en un entorno cada vez más complejo, "los hoteleros tienen la oportunidad y el reto de implantar innovaciones tecnológicas para mejorar su competitividad".

Manuel Muñoz, director Transportation & Tourism Public, Health & Transport de Atos, aseguró que el turismo se está enfrentando a un cambio en el sector. "Hay una transformación hacia las experiencias turísticas, la búsqueda del lado emocional de la experiencia, los viajes son generadores de recuerdos pre-viaje y post-viaje", indicó Muñoz, para añadir que "hay que pensar nuevos paquetes turísticos con experiencias multisensoriales".

INFORMACION TURISTICA

El último panel del congreso se centró en los nuevos modelos de información turística. Maribel Rincón, presidenta del club de turismo IE Business School, explicó que actualmente no sólo comunican las empresas, también lo hace el cliente a través de las redes sociales. "Por esto, hay que ganarse al cliente para que él mismo haga campaña de marketing de nuestros productos de forma altruista", recalcó.

Sebastián Muriel, vicepresidente Corporate Affairs de Tuenti, instó a los participantes a poner al usuario en el centro de la estrategia y a no hacer comunicación intrusiva a través de las redes sociales. Además, aseguró que mucho presupuesto del que se está gastando en hacer las cosas a la manera tradicional solo consigue "hacer ruido". "A veces, una misma foto, pero hecha con un móvil y colgada en las redes sociales puede tener más impacto", agregó.

Por último, Rosana Parra, directora de Asociados, Innovación y Tecnologías de Turismo de Tenerife, y Javier Pérez, director de Marketing y Comunicación del Instituto de Tenerife, hablaron de la experiencia del cambio hacia la gestión de la comunicación on line.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky