León, 22 jun (EFE).- Los mineros de las cuencas de Laciana y El Bierzo, en León, han emprendido hoy a pie, desde Villablino y Bembibre, los primeros kilómetros de una "marcha negra" que les llevará a Madrid el 11 de julio para manifestarse de nuevo contra los recortes decididos por el Gobierno en el sector del carbón.
La dos marchas de la minería leonesa confluirán con la asturiana, que ha partido de Mieres (Asturias), en La Robla (León), para dirigirse a Madrid, donde se unirán con la columna de Aragón, que ha salido de Andorra (Teruel).
La primera en arrancar en Castilla y León ha sido la de Bembibre, donde numerosos vecinos, familiares y amigos se han echado a las calles del pueblo y a la plaza del Ayuntamiento para despedir entre lágrimas de emoción, aplausos y gritos de apoyo a los primeros 25 Mineros (MINEROS.CO)en emprender el rumbo.
Estos han comenzado la primera etapa del camino, de 29,5 kilómetros, ataviados con camisetas reivindicativas en las que piden que no se eche el cierre a las cuencas, mientras que a su salida los habitantes de la localidad berciana portaban pancartas de apoyo y coreaban "Aquí están, estos son, los mineros del carbón".
Cinco minutos más tarde lo hacían sus compañeros de Villablino, donde cientos de personas han arropado su salida para despedirles con emoción y con la esperanza de que se solucione el conflicto lo antes posible.
En esta etapa, los trabajadores recorrerán 20 kilómetros hasta llegar a la localidad leonesa de Murias de Paredes, veinte años después de que la primera "marcha negra" partiera de Villablino también hacia Madrid para reivindicar un futuro laboral en las comarcas mineras.
En aquella ocasión fueron casi quinientos mineros los que caminaron hasta Madrid para salvar una empresa, mientras que esta vez son 47 los que han emprendido el rumbo desde la población lacianiega para pedir que se repongan las ayudas al carbón y que se salve el sector.
Por delante tienen una caminata de más de 400 kilómetros dividida en veinte etapas, aunque antes de que estos partieran del pueblo, una coral ha interpretado "Santa Bárbara bendita", el himno de los mineros.
Los participantes de ambas marchas han emprendido sus rutas con ánimo y han confiado en que el conflicto se arregle tan pronto como sea posible, con la esperanza de que antes del 11 de julio, día en el que está prevista la llegada a Madrid y convocada una manifestación ante el Ministerio de Industria, puedan volver al trabajo, lo que significaría una solución al conflicto.
Mientras ese deseo no se haga realidad, los mineros continuarán caminando en dirección a La Robla, adonde llegarán el próximo lunes y donde se reunirán con los compañeros que han salido desde Asturias.
La siguiente etapa, el día 26, ya en la sexta jornada de marcha del carbón, llegarán a León, tras 27 kilómetros de recorrido, y desde esta ciudad continuarán por la Ruta de la Plata en dirección a Benavente (Zamora).
Desde allí abandonarán la Vía de la Plata y discurrirán en paralelo a la autovía A-6 (Madrid-La Coruña) para alcanzar Tordesillas (Valladolid) el 2 de julio, Arévalo (Ávila) el día 4, Los Ángeles de San Rafael (Segovia) el día 7 y Collado Villalba (Madrid) al día siguiente.
Solo tienen prevista una jornada de descanso, que será el día anterior a su entrada en la capital de España el 11 de julio.
Relacionados
- Un equipo de RTVCyL acompaña a los mineros en la Marcha Negra para informar de los sentimientos y vivencias diarias
- Villablino despide a sus mineros 20 años después de la primera marcha negra
- Comienza la Marcha Negra de 160 mineros desde Villablino y Bembibre (León) en un ambiente emotivo
- (AMP) Comienza la Marcha Negra de 160 mineros desde Villablino y Bembibre (León) en un ambiente emotivo
- Los mineros turolenses inician la "marcha negra" a Madrid optimistas y esperanzados