Economía

La "marcha negra" de Asturias sale de Mieres arropada por miles de personas

Mieres (Asturias), 22 jun (EFE).- Los 80 mineros asturianos que forman la "marcha negra" han salido hoy a pie desde Mieres arropados por miles de personas con la intención de llegar a Madrid el 11 de julio para participar en una manifestación de protesta por los recortes a las ayudas al sector del carbón.

Los mineros han partido a las 10.00 horas desde dos puntos del municipio: en la plaza del Ayuntamiento se han concentrado familiares, amigos y vecinos citados por CCOO, y en la explanada del pozo Barredo el SOMA-FITAG-UGT ha convocado un homenaje en el monumento al Minero en el que se ha cantado el "Santa Bárbara Bendita".

Ya en las afueras del casco urbano de Mieres, poco antes de las 11.00 horas, se han unido los dos grupos de mineros entre los aplausos de las miles de personas que los acompañaban durante el inicio de la marcha hasta Madrid.

La etapa que harán hoy los mineros, entre los que se encuentran cuatro mujeres, concluirá en Campomanes. Mañana está previsto que llegue al alto de Pajares y el domingo a Ciñera (León).

Será el lunes, a su llegada a La Robla (León), cuando se encuentren con los mineros procedentes de Bembibre y Villablino.

En la plaza del ayuntamiento de Mieres, el secretario general de la Federación de Industria de CCOO, Maximino García, ha explicado que el objetivo de la marcha a Madrid es "lograr que el Gobierno convoque de manera urgente la Comisión de Seguimiento" del Plan del Carbón y modifique las partidas económicas que "a día de hoy, y con esta reducción tan brutal del 63 %, están llevando al sector de la minería a la muerte".

A preguntas de los periodistas sobre los senadores del PP de Asturias, Castilla y León y Teruel que estaban de acuerdo con la reivindicación del sector, García ha apuntado que "hubo una llamada de atención y votaron a favor de los presupuestos pensando que iba a haber una solución intermedia".

Ha añadido que "les debe de servir de experiencia que el Gobierno no cumple la palabra con los mineros, no la cumple con la sociedad y no la cumple en este momento con los propios senadores, que me imagino que hoy estarán bastante enfadados con esa decisión".

El responsable de Minería de la Federación de Industria de CCOO de Asturias, José Luis Villares, y el secretario general de la sección sindical del mismo sindicato en Hunosa, Jaime Caliero, harán la marcha a pie hasta Madrid acompañando a los mineros.

Por su parte, el secretario general de SOMA-FITAG-UGT, José Ángel Fernández Villa, ha señalado que la marcha es "complementaria a todas las acciones que se llevan desarrollando y que se seguirán manteniendo en el transcurso de la marcha".

Ha recordado que las movilizaciones se iniciaron debido a "una posición inmovilista por parte del Gobierno, al introducir recortes del 63 % que conducen a la liquidación del sector".

También ha explicado la "simbología" que rodea la explanada del pozo Barredo, elegida por el sindicato para iniciar la marcha.

Se trata, según Villa, de un elemento "de referencia del movimiento obrero en los años 90, cuando se inició la ofensiva de eliminación de la minería del carbón".

Allí se encuentra el campus universitario de Mieres que "refleja ese cambio y proyecto que se viene defendiendo y que ahora se va a paralizar por la política de recortes".

Frente al edificio universitario se encuentra el monumento al Minero, que se levantó en recuerdo a "todos los fallecidos en accidente de trabajo", ha explicado.

Fernández Villa, que ha recordado a los trabajadores encerrados desde hace 25 días en los pozos asturianos Candín de Langreo y Santiago de Aller, también hará alguna de las etapas con los mineros.

"Durante el recorrido vamos a mirar por el rabillo del ojo ya que no hay que olvidar que todavía siguen encerrados compañeros y eso estará en la memoria de todos los que participan en la marcha", ha añadido.

Por otro lado, un maquinista ha resultado herido leve en una mano a consecuencia de la colisión de un tren de mercancías de Feve contra una barricada colocada durante las movilizaciones mineras en la vía férrea en Caces (Oviedo), en la línea Aboño-Soto de Ribera.

Según han informado la Delegación del Gobierno en Asturias, el herido no ha precisado asistencia médica tras el percance sufrido por el convoy de mercancías en el que han resultado afectadas dos locomotoras y 16 vagones cargados de carbón.

El impacto, que ha tenido lugar a las 08.35 horas en el punto kilométrico 301-400, ha interrumpido el tráfico en esa vía.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky