Economía

La renta per cápita española cae por debajo de la media de la UE

La riqueza per cápita de los españoles volvió a caer en 2011 con respecto al promedio de la zona euro e, incluso, por debajo de la media del conjunto de la Unión Europea por primera vez desde 2001, según la primera estimación publicada hoy por la oficina estadística comunitaria, Eurostat.

Según los datos publicados, el producto interior bruto (PIB) por habitante de España se situó en 2011 en el 99% de la media de la UE, frente al 100% de 2010.

Así, se queda nueve puntos por debajo de la media de la zona euro, que en 2011 se situó en el 108% respecto al promedio de la UE, y un punto inferior a la media europea, establecida en el 100%.

Buena evolución

Entre entre los grandes estados miembros de la Eurozona, Alemania ya ha superado su nivel de renta per cápita previo a la crisis al pasar del 116% al 120% de media comunitaria, mientras que Francia todavía está ligeramente por debajo (107% frente a 108%).

España se mantiene en el decimotercer lugar de la clasificación, por detrás de Italia (101% de la media comunitaria), país que le superó el año pasado, aunque se mantiene muy por delante de países de la moneda única, como Grecia (82%) o Portugal (77%).

En el conjunto de la UE, los datos arrojan grandes diferencias entre los países, desde el 274 % de la media europea para Luxemburgo, al 45 % de Bulgaria. En el top de rentas elevadas se sitúan también Holanda, con el 131%, Austria (129%) e Irlanda (127%).

Por contra, los países más pobres de la UE son Bulgaria, con un 45% de la riqueza por habitante media de la UE, Rumanía, con el 49%, Letonia (58%) y Lituania (62%).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky