Economía

Merkel rechaza relajar las condiciones del rescate griego: hay que cumplir lo pactado

  • Mañana podría haber un nuevo gobierno de coalición en Grecia
Imagen: Reuters

Un día después de que los griegos votaran su pertenencia al euro, la canciller alemana, Angela Merkel, ha abierto la posibilidad de estudiar nuevas ayudas al país para fomentar el crecimiento. Sin embargo, rechaza una posible flexibilización del programa de reformas y ajustes al que se ha comprometido el país a cambio de ayuda internacional. El análisis: Grecia está dividida y se arriesga ahora a la explosión social.

A su llegada a Los Cabos (México), donde participará en la cumbre del G20, Merkel ha declarado que el nuevo Ejecutivo en Atenas deberá proseguir con la implementación de los "compromisos" heredados de los gabinetes anteriores, que se acordaron a cambio de los dos rescates helenos.

Los comicios griegos de ayer, en los que ganaron los conservadores de Nueva Democracia, y la posibilidad de introducir nuevos estímulos para el crecimiento de la economía griega "no alteran nada en las condiciones marco" de los acuerdos suscritos entre Atenas y Bruselas, ha afirmado Merkel.

"Lo importante es que el nuevo gobierno persevere en los compromisos que se han hecho. No se puede relajar el ritmo de las reformas", ha asegurado. Mañana mismo podría haber un nuevo gobierno de coalición en Grecia.

Además, la canciller ha negado expresamente que se esté estudiando un tercer paquete de ayudas para Grecia y ha abogado por que se llegue rápidamente a un acuerdo de Gobierno en Atenas que permita la formación de un Ejecutivo que prosiga con los ajustes y dialogue con los acreedores del Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Comisión Europea, la llamada troika.

Sus declaraciones contradicen a las que hizo ayer su ministro de Exteriores, Guido Westerwelle, quien aseguró que "se podría hablar de cambios en el calendario", lo que ha levantado un notable revuelo mediático en Alemania.

El titular de Exteriores subrayó que "no puede haber cambios sustanciales en los acuerdos" suscritos entre Atenas y Bruselas, porque supondría crear un agravio comparativo con el resto de países rescatados, pero abrió la puerta a una flexibilización de los plazos.

Estas afirmaciones, con los resultados de los comicios griegos aún sin cerrar, supusieron la ruptura de la postura monolítica que Berlín había mantenido en este tema hasta el momento, y a tan sólo dos semanas de la cumbre de la Unión Europea.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky