Economía

¿Punto de inflexión? Una Grecia dividida se arriesga ahora a la explosión social

  • Nueva Democracia afronta ahora la tarea de convencer al Pasok
  • Sumados todos los votos, un 52% de los griegos dijo 'no' al rescate
Andonis Samaras, líder de Nueva Democracia y vencedor de las elecciones. Imagen: EFE | Alexandro Vlachos

Grecia votó anoche 'sí' a la Eurozona, después de que el partido Nueva Democracia, que está a favor del rescate internacional, saliera vencedor en las segundas elecciones en poco más de un mes. Ahora bien, el partido conservador puede haber sido el más votado este domingo, pero el bloque antiausteridad de izquierdas Syriza, segunda fuerza más votada, celebraba sus resultados como si fuera el verdadero ganador.

Una diferencia mínima

Según los datos oficiales con el 99,9% escrutado, Nueva Democracia ganó un 29,7% de los votos, apenas 2,7 puntos porcentuales más que Syriza, que casi dobló su apoyo respecto a las elecciones anteriores del 6 de mayo.

Esta mínima diferencia muestra un país profundamente dividido respecto a si poner en marcha un duro paquete de austeridad, el precio a pagar a cambio del rescate del Fondo Monetario Internacional y la Unión Europea para salvar a su economía casi en bancarrota.

Así pues, ¿la victoria de Nueva Democracia y el sí al euro suponen un punto de inflexión para Grecia? Hay quien piensa que las probabilidades de una salida helena de la moneda única se han reducido, pero que en absoluto han desaparecido. Citigroup todavía cree que existen entre un 50 y un 75% de probabilidades de un adiós heleno en los próximos 12 a 18 meses

"El resultado de las elecciones, con Nueva Democracia como vencedor, reduce el riesgo de una salida a corto plazo. Ahora bien, el papel que va a desempeñar ahora Syriza en el Parlamento y su poder para organizar protestas en las calles contra medidas de austeridad adicionales, apunta a que es poco probable que Grecia sea capaz de cumplir las condiciones sólo ligeramente modificadas del Memorándum de Entendimiento", las exigencias del rescate, dice Citi.

"Mi principal miedo es el de la explosión social", asegura un destacado asesor del que probablemente sea el próximo primer ministro, el líder de Nueva Democracia Antonis Samaras. "Si no hay cambio político, vamos a tener una explosión social incluso aunque venga Jesucristo a gobernar este país", apunta.

Si se suman los votos de otros partidos contrarios al rescate, como los del neonazi Amanecer Dorado o el marxista-leninista KKE, a los de Syriza, el voto de un 52% de los griegos fue contrario a los términos del rescate internacional.

¿Algo que celebrar?

Los seguidores de Nueva Democracia se mostraban decepcionados en la nueva sede de su partido a medida que los sondeos a pie de urna mostraban lo poco que les separaba de Syriza, pero luego se animaron cuando los resultados oficiales fueron algo mejores.

Pero incluso entonces, las celebraciones fueron silenciosas. "¿Qué es lo que tenemos que celebrar?", dijo un miembro del círculo cercano a Samaras. "Nuestro país está en una profunda crisis".

Las calles del centro de Atenas están llenas de repetidas protestas, algunos hospitales carecen de medicamentos vitales, miles de negocios han cerrado, los vagabundos y la gente que duerme en la calle se multiplican y los suicidios van al alza.

Samaras, de Nueva Democracia, afronta ahora la complicada tarea de convencer al movimiento de centroizquierda del Pasok (12,4% de los votos) a unirse a una coalición a la que se acusa de aplicar recortes de gasto muy impopulares y privatizaciones, mientras la economía cae en picado.

Las condiciones del rescate

Según los términos del rescate internacional, el nuevo gobierno debe despedir hasta 150.000 funcionarios, recortar 11.000 millones de euros este mes en gastos, desprenderse de varias compañías estatales, mejorar la recaudación de impuestos y abrir profesiones hasta ahora cerradas a la competencia.

Una coalición Pasok-Nueva Democracia tiene garantizada la mayoría parlamentaria gracias a la ley electoral griega que da al ganador 50 escaños más. Pero ese no será argumento suficiente en las calles.

Se espera que la economía griega se reduzca un 5%, tras contraerse un 7% el año pasado, y el desempleo ronda el 23%. Muchos economistas creen que las duras medidas de austeridad empeorarán las cosas en el corto plazo.

El líder del Pasok, Evangelos Venizelos, había dicho con anterioridad que se sumaría formalmente a una coalición si Syriza también lo hacía, algo que políticamente es imposible, dada la oposición frontal del bloque de izquierdas a las medidas de austeridad.

Próximo gobierno, de izquierdas

Varios analistas griegos señalaron que el carismático líder de Syriza, el ex comunista Alexis Tsipras, de 37 años, reconoció rápidamente la derrota, aparentemente aliviado de librarse de la presión para formar gobierno y hacer compromisos.

"Desde el lunes, continuaremos la lucha", dijo Tsipras a sus seguidores en una plaza abierta a las puertas de la universidad de Atenas. "El próximo Gobierno, después de éste, será uno de izquierdas". "Lucharemos para acabar con estas políticas", coreaba la juventud mientras en los altavoces se escuchaban canciones de la resistencia comunista griega durante la Segunda Guerra Mundial.

Filippos Nikolopoulos, profesor de sociología en la Universidad de Creta y seguidor de Syriza, dijo que los seguidores de Tsipras estaban jubilosos porque habían ganado nuevas fuerzas y autoridad con el aumento del número de votos el domingo.

Stathis Stavropoulos, famoso dibujante que ha retratado a los dirigentes alemanes que abogan por la austeridad en Grecia como nazis, apunta a que el nuevo Gobierno conservador tendría al pueblo griego contra él desde el principio. "Nuestro sueño de una Unión Europea era muy diferente", señala a Reuters. "Era una unión de países y pueblos, no una unión para servir a los bancos y no un cuarto Reich alemán".

Empleando el término de los líderes regionales en el Reich de Hitler, Stavropoulos añade: "Nuestro país está bajo ocupación. ¿Cómo se sentirían si enviamos a un Gauleiter para dirigir su país y decirles qué tienen que hacer?".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky