Economía

"El sector bancario de España no es el problema, el rescate no solucionará nada"

  • Solo es víctima de políticas deflacionistas, según Edwards, de Société Générale
Albert Edwards. Imagen: Bloomberg

El sábado pasado, España confirmó que pedirá un rescate financiero a la Unión Europea para sanear su banca. Bruselas se comprometió a prestar hasta 100.000 millones de euros, aunque la cantidad final no está confirmada. Sin embargo, la noticia no ha servido de momento para calmar al mercado. Ayer, el rendimiento del bono español a 10 años tocó máximos en el 6,83% y el ministro de Economía, Luis de Guindos, advirtió que espera todavía unos días de enorme tensión en el mercado.

Entonces, ¿cuál es el problema? Tal vez que el sector bancario no es el problema en sí, asegura Albert Edwards, estratega general de Société Générale, que cita como ejemplo el caso de Japón.

Y recuerda, en este sentido, las advertencias del gurú Peter Tasker alertando de una década perdida en el país asiático. Contra todo consenso, Tasker aseguró que la banca no era el problema sino el síntoma de algo más preocupante, la deflación. Japón sufrió en los años 90 una década perdida de la que nunca se recuperó completamente.

Si bien el sector bancario perjudicaba a la economía a través de una contracción del crédito no era el problema, sino un síntoma del mismo. El verdadero problema era la deflación y la falta de políticas de estímulo, apuntó Tasker. Y eso es lo que ocurre en la Eurozona y en España, dice Edwards en declaraciones que recoge Business Insider.

Por eso, el estratega de Société Générale piensa que el sector bancario español es una víctima de las políticas deflacionistas adoptadas a instancias de la ortodoxia económica alemana. "Un rescate no solucionará nada", agrega.

Edwards no es el primero que advierte de las similitudes entre España y Japón. Con una economía en su segunda recesión en tres años, un desempleo muy alto y una creciente subida de los intereses de la deuda, cada vez más economistas ven cerca la posibilidad de varios años perdidos.

Uno de ellos es Richard Koo, economista del Instituo de Investigación de Nomura. Este analista señala que "la recesión durará mucho más si el gobierno continúa insistiendo en consolidación fiscal cuando el sector privado está reduciendo su deuda al mismo tiempo".

En este sentido, Edwards advierte de que la lección que debemos aprender de la experiencia de Japón es que es necesario cambiar las políticas deflacionistas. De lo contrario, España tendrá que negociar un segundo rescate financiero muy pronto.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky