Economía

EEUU destruyó otros 63.000 empleos en febrero: el peor dato en cinco años

La economía estadounidense destruyó 63.000 empleos en febrero cuando el consenso de analistas recopilado por Bloomberg esperaba la creación de 23.000. Además, la cifra de destrucción de empleo de enero de 2007 fue revisada al alza: 22.000 empleos menos desde los 17.000 preliminares. La tasa de paro cayó hasta el 4,8% desde el 4,9% del mes anterior. ¿Qué dicen los futuros de los fed funds?

Los sectores económicos que registraron los mayores recortes de empleo volvieron a ser las manufacturas, la construcción y el comercio minorista, mientras que los servicios de salud y alimentarios sumaron nuevos trabajadores. De este modo, entre enero y febrero la economía estadounidense ha destruido unos 80.000 empleos, lo que dispara los temores a la recesión.

Además, la cifra de creación de empleo de diciembre se ha recortado a la mitad de lo que se estimó un mes antes quedándose en sólo 41.000 puestos de trabajo.

No obstante, el subsecretario del Tesoro de EEUU, Robert M. Kimmitt, afirmó hoy en Madrid que la economía del país "no entrará en recesión", aunque se desacelerará "claramente".

Nueva medidas de la Fed

La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) anunció que para hacer frente a las presiones de liquidez en los mercados de financiación ha decidido incrementar hasta 50.000 millones de dólares el volumen de los fondos suministrados en cada una de las subastas temporales de liquidez, así como el lanzamiento de acuerdos temporales de recompra en los que aceptará como colateral los mismos valores que en las habituales operaciones de mercado abierto.

En concreto la institución presidida por Ben S. Bernanke indicó que ha decidido incrementar hasta 50.000 millones de dólares el montante de las subastas temporales de liquidez programadas para los próximos días 10 y 24 de marzo, frente a los 30.000 millones de dólares anteriormente proyectados.

El organismo emisor de EEUU aseguró que "incrementará el volumen de estas operaciones si las condiciones lo justifican" e indicó que "para proporcionar certidumbre a los partícipes del mercado" mantendrá este tipo de operaciones denominadas TAF durante al menos los seis próximos meses, a no ser que la evolución de las condiciones del mercado "indiquen claramente que tales subastas no son necesarias".

Asimismo, la Fed anunció el lanzamiento a partir de hoy de una serie de operaciones temporales de recompra que podrían llegar hasta 100.000 millones de dólares y que se desarrollarán como acuerdos temporales de recompra a 28 días en los que los agentes podrán elegir la utilización como colateral cualquiera de los diferentes tipos de valores aceptados en las habituales operaciones de mercado abierto desarrolladas por la Reserva Federal de Nueva York, entre los que se incluyen bonos del Tesoro, títulos de agencia y valores respaldados por deuda hipotecaria.

Del mismo modo que con las subastas temporales de liquidez, la Fed indicó que está en disposición de incrementar el volumen de fondos proporcionados a través de estas operaciones si las condiciones lo hicieran necesario.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky