Economía

Fracasan negociaciones salariales en el sector público

Berlín, 7 mar (EFECOM).- Las negociaciones en sector público para un nuevo convenio laboral se han cerrado sin resultado, anunciaron hoy los representantes de la patronal al término de la última ronda negociadora en la localidad de Potsdam, junto a Berlín.

Tras el fracaso de cinco rondas de negociaciones sólo un arbitraje podría evitar en el último momento una huelga generalizada.

Hasta ahora, se han ofrecido como mediadores el ex-primer ministro de Baden-Württenberg Lothar Späth y el ex-alcalde de Hannover Herbert Schmalstieg.

Los sindicatos del sector público, encabezados por Ver.di, piden un aumento salarial del 8 por ciento mientras que la patronal han ofrecido sólo un 5 por ciento, escalonado en un periodo de dos años y exigen a cambio un aumento de la jornada laboral.

Durante el proceso de negociación, los sindicatos han realizado huelgas de advertencia que este miércoles llegaron a colapsar la mayoría de los aeropuertos germanos y causaron contratiempos en las administraciones locales, las guarderías y la recogida de basuras.

A las huelgas del sector público amenaza con sumarse, a partir del lunes, una huelga de maquinistas, lo que paralizaría el sistema ferroviario.

El Sindicato de Maquinistas advirtió hoy además que no piensa hacer una excepción con sus paros en la ciudad de Berlín, donde desde hace dos días los trabajadores de la empresa de transportes públicos BVG mantienen una huelga general que ha paralizado totalmente el servicio de metro y tranvías y solo mantiene en funcionamiento un cinco por ciento del transporte en autobuses.

De llevarse a la práctica el paro de los maquinistas en la capital alemana, esta se colapsará a partir del lunes, ya que los usuarios de los transportes públicos se habían desviado a los trenes de cercanías y el tren urbano de Berlín, que dependen de Deutsche Bahn (Ferrocarriles Alemanes) y no de BVG.

Los maquinistas acusan a Deutsche Bahn de incumplir los acuerdos alcanzados el pasado enero para el convenio colectivo del sector y exigen de la patronal su firma en los términos pactados hace casi dos meses. EFECOM

jcb-rz/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky