Economía

Economía/Laboral.- El PSOE propone bonificaciones y subvenciones para pymes que contraten a desempleados

MADRID, 11 (EUROPA PRESS)

El PSOE ha registrado en el Congreso tres proposiciones no de ley para su debate en Pleno en las que sugiere al Gobierno diferentes medidas para fomentar la creación de empleo, entre las que se cuentan bonificaciones y subvenciones a las pequeñas y medianas empresas que contraten a parados.

Según las iniciativas, que recoge Europa Press, los socialistas proponen al Ejecutivo de Mariano Rajoy la creación de bonificaciones en la cuota empresarial a la Seguridad Social para empresas de hasta 50 trabajadores que contraten de forma indefinida a parados menores de 30 años o mayores de 45 años, mujeres en sectores con poca representación femenina o discapacitados.

Además, piden que se facilite el acceso a créditos de hasta 30.000 euros por cada contrato indefinido que creen las pymes, o para las empresas de cualquier tamaño que contraten a personal investigador en desempleo para proyectos de investigación, formación o innovación. En la misma línea, proponen subvenciones de dos puntos de interés durante toda la vigencia de dichos créditos y hasta un máximo de 3.000 euros por cada contrato nuevo, siempre y cuando suponga un incremento de la plantilla.

Asimismo, recomiendan facilitar el acceso a las mismas condiciones de crédito para parados que se establezcan como autónomos o creen nuevas empresas vinculadas a actividades productivas estratégicas y con potencial de generar empleo; así como a empresas de cualquier tamaño que contraten indefinidamente a jóvenes parados o a cooperativas, sociedades laborales o asociaciones de jóvenes que no puedan acogerse al abono de pago único de la prestación por desempleo.

FONDO PARA EL EMPLEO

Por otra parte, los socialistas trasladan su iniciativa de crear un fondo para el empleo --que ya presentaron como enmienda a los Presupuestos-- a una proposición no de ley. Así, piden que esta bolsa de recursos esté dotada con una aportación pública inicial de mil millones de euros, y que se pueda nutrir tanto en los mercados financieros como de las aportaciones realizadas por las grandes empresas que realicen expedientes de regulación de empleo (ERE).

La finalidad de este fondo sería dar créditos a un interés equivalente al Euribor a doce meses más 50 puntos básicos a pymes y emprendedores, así como para el autoempleo de jóvenes parados, vinculando estos créditos a la creación de empleo indefinido.

Finalmente, el PSOE pide al Gobierno que "reponga los derechos que la reforma laboral ha eliminado en relación con la formación laboral de los jóvenes", tales como la prohibición de encadenamiento de sucesivos contratos de formación o el derecho a la obtención del título de educación obligatoria secundaria si el joven no lo tiene.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky