Economía

Economía/Laboral.- CiU pide bonificaciones de 5.000 euros para nuevos empleos en empresas de menos de cien trabajadores

"Necesitamos un marco laboral menos rígido y más adaptable a las necesidades de las actividades productivas", argumenta Duran i Lleida

MADRID, 19 (EUROPA PRESS)

El grupo parlamentario de CiU en el Congreso de los Diputados pedirá al Gobierno nuevas medidas de estímulo a la creación de empleo tales como bonificaciones de 5.000 euros para nuevos puestos de trabajo que se creen en empresas de menos de cien empleados o que se permita el pago de parte de la cotización social con la prestación por desempleo, según consta en una proposición no de ley (PNL) recogida por Europa Press.

Los nacionalistas catalanes piden así a la Cámara baja que inste al Gobierno a aprobar, "con la mayor celeridad posible", un Plan de Choque para la creación de empleo "complementario a las reformas laboral y financiera" que ya ha aprobado el Ejecutivo 'popular' pero que, sin embargo, requerirán de "un tiempo antes de producir sus efectos".

El objetivo de este plan de choque "urgente" sería por tanto "estimular la creación de empleo nuevo a corto plazo, especialmente entre los colectivos que de forma más grave se están viendo afectados por la crisis", según señala el portavoz parlamentario de CiU, Josep Antoni Duran i Lleida en el texto de la iniciativa.

"Resulta del todo urgente aprobar un Plan de Choque para el Empleo que contenga medidas de impacto a corto plazo para empezar a invertir la tendencia de destrucción de empleo y a generar expectativas ciertas de creación de nuevo empleo. Los jóvenes y las personas con paro de larga duración deberían ser los principales beneficiarios", añade.

NUEVAS BONIFICACIONES

Entre otras medidas, CiU propone "reducir los costes no salariales de los nuevos empleos mediante una bonificación a la contratación de 5.000 euros por nuevo puesto con compromiso de estabilidad, aplicable a empresas con menos de cien trabajadores" y "recuperar el contrato de lanzamiento de nueva actividad de 1994, reconvirtiéndolo en un contrato contra la crisis con cotizaciones sociales bonificadas".

Además, también insta al Ejecutivo a "permitir el pago de la cotización social de un nuevo trabajador contratado con parte de la prestación por desempleo que percibiría en caso de continuar en el paro" así como a "apoyar la creación de empleo por parte de emprendedores" permitiendo que las pequeñas empresas gocen de una "flexibilización de las condiciones contractuales que se deriven de la negociación colectiva" durante los cinco primeros años de funcionamiento.

El grupo parlamentario catalán también reclama una "bonificación del cien por ciento de la cotización para la contratación del primer trabajador por parte de autónomos y emprendedores" y la misma medida para "las cotizaciones sociales a los nuevos trabajadores autónomos durante los dos primeros años".

Según Duran i Lleida, este tipo de medidas son necesarias para contribuir a superar la situación de estancamiento económico y, sobre todo, de paro que sufre el país como consecuencia de un "modelo productivo excesivamente decantado al sector inmobiliario, un sistema financiero dependiente del endeudamiento exterior, un mercado laboral más rígido que en la mayoría de los países europeos, sistemas de recolocación de los desocupados anquilosados y escasa coordinación entre las políticas de empleo y las políticas de formación".

"Necesitamos un marco laboral menos rígido y más adaptable a las necesidades de las actividades productivas, y necesitamos un sistema financiero que vuelva a aumentar el crédito y la financiación de los proyectos empresariales de las pymes, que son los que van a volver a impulsar la creación de empleo", zanja el diputado.

La reforma laboral aprobada por el Consejo de Ministros de la pasada semana y que será convalidada por el Congreso en el Pleno del 8 de marzo incluye la creación de un nuevo contrato indefinido para empresas de menos de 50 trabajadores con una deducción fiscal de 3.000 euros por el primer empleado de menos de 30 años. Además, prevé un año de periodo de prueba y permite que durante el primer año se pueda compatibilizar el sueldo con el 25 por ciento de la prestación por desempleo.

Asimismo, incluye bonificaciones de 3.600 euros para las empresas que contraten a jóvenes y de 4.500 euros para las que asuman a parados de larga duración.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky