El Premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz asegura que siendo los bancos españoles los principales compradores de deuda soberana, el Ejecutivo de Mariano Rajoy se podría ver obligado a pedir ayuda a las mismas entidades que ahora se dispone a sanear con el dinero de los socios europeos, con los problemas que esto implicaría.
"El plan es: el Gobierno español rescata a los bancos y los bancos rescatan al Gobierno. Es la economía del Vudú, no funcionará, no está funcionando", ha indicado sobre el rescate de hasta 100.000 millones a los bancos españoles.
Financiación difícil
Si el Gobierno de Rajoy decide pedir el rescate completo, esta ayuda de Europa supondría un 10% del PIB español, lo que podría hacer más complicado y menos rentable la venta de deuda al mercado internacional. Si a esto le sumas el hecho de que los principales compradores de la deuda emitida por el Tesoro español son los propios bancos domésticos, el resultado es que España va a encontrar aún más dificultades para financiarse. "Poner un cortafuegos cuando has rociado el fuego con queroseno no va a funcionar. Tienes que enfrentarte al problema subyacente, y este es que tienes que impulsar el crecimiento", asegura.
Por eso, el Nobel de Economía considera Bruselas debería acelerar el debate sobre una autoridad bancaria común para la Eurozona. "En un contexto de economía en crisis no hay forma de impulsar políticas de crecimiento si no hay un sistema bancario europeo", asegura Stiglitz.
Stiglitz es un convencido de la importancia del crecimiento para salir de la crisis. "Alemania sigue en el discurso de reforzar la disciplina fiscal, pero ése es un diagnóstico totalmente erróneo", avisa. En su opinión, Merkel "tendrá que preguntarse si quieren pagar el precio de una eventual desaparición del Euro o prefiere mantenerlo con vida".