MADRID, 11 (EUROPA PRESS)
Unión Sindical Obrera (USO) ha rechazado este lunes que el rescate europeo al sector bancario español lo paguen todos los españoles y ha pedido que el coste de este préstamo sea asumido "íntegramente" por los accionistas e inversores de las entidades afectadas y por las entidades que son acreedoras, "convirtiendo la deuda en caso de impago en acciones y asumiendo así su responsabilidad".
"Se nos está hurtando, utilizando la emergencia como coartada, la necesaria información para que los ciudadanos nos enfrentemos al problema, conozcamos su verdadero alcance y lo que supondrá o no este rescate para nuestros bolsillos", ha apuntado el sindicato.
USO ha pedido a los españoles que no toleren que el coste de este rescate a los bancos caiga sobre sus espaldas. "Este rescate no debe ser pagado con nuevas condiciones y exigencias a los ciudadanos. La supuesta no condicionalidad macroeconómica asegurada por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, se ve comprometida por la lista de recomendaciones realizada por Bruselas", ha denunciado la central.
El sindicato ha recordado que entre estas recomendaciones se encuentran las de subir el IVA y acelerar el mecanismo de retraso de la edad de jubilación.
En su opinión, no se puede considerar un éxito el que se produzca un rescate parcial de la economía española mediante la intervención en el sector financiero. "Es el Gobierno quien recibirá esa inyección de capital a través del FROB, y no directamente los bancos, y es el Gobierno quien responde de ese dinero, y lo hará una vez más, sobre los contribuyentes con nuevas cargas", avisa el sindicato.
Para la USO, los únicos que salen bien parados de la operación son los acreedores de los bancos quebrados, "justamente aquellos que tendrían que cargar con la responsabilidad de sus errores de inversión".
Relacionados
- Economía/Finanzas.- CatalunyaCaixa se reúne con directivos de las seis entidades interesadas
- Economía/Finanzas.- La CNMV advierte de 10 entidades radicadas en Austria, Noruega, Reino Unido y Suecia no autorizadas
- Economía/Finanzas.- Globalcaja no tiene "en mente" ninguna fusión con otras entidades aunque "esta abierta a todo"
- Economía/Finanzas.- La CNMV advierte que Global Plus Inversiones y Harami Consultores no son entidades autorizadas
- Economía/Finanzas.- Asgeco anima a los afectados por productos 'tóxicos' a demandar a los gestores de las entidades