Bankia sube un 20% tras la apertura y Telefónica repunta más de un 5% tras vender parte de su participación en China Unicom
MADRID, 11 (EUROPA PRESS)
El selectivo Ibex 35 de la Bolsa de Madrid ha iniciado la sesión con subidas superiores al 5% que le permiten acercarse al umbral de los 6.900 puntos impulsado por los fuertes avances registrados entre los valores del sector financiero tras conocerse este fin de semana la solicitud de rescate para la banca española.
En conccreto, cumplidos los diez primeros minutos de sesión, el selectivo madrileño ganaba un 5,25% y cotizaba en 6.896 puntos, con todos los valores que componen el indicador en territorio positivo.
De este modo, los bancos acaparaban los avances con Bankia disparada un 20,5%, seguida de Caixabank (8,94%), Popular (7,95%), Bankinter (7,4%) y los dos grandes bancos, Santander y BBVA, que subían un 6,23% y un 6,62%, respectivamente. Por su parte, el Sabadell subía un 5,11%.
Entre el resto de valores del selectivo, destacaban las alzas del 9,1% en Sacyr y del 8,16% en Mapfre, mientras que Gamesa ganaba un 7,89%. A su vez, Telefónica avanzaba un 5,26% tras vender un 4,56% de su participación en China Unicom por unos 1.128,9 millones, mientras Repsol repuntaba un 5,17%.
Entre el resto de plazas europeas los avances eran generalizados con una subida del 2,1% en el FtseMib de Milán y el Dax de Francfort, mientras que el Cac avanzaba un 2% y el Ftse 100 londinense un 1,1%.
En el mercado de divisas, el euro mantenía la firmeza frente al 'billete verde' y se consolidaba por encima de la cota de los 1,26 dólares. En concreto, a los pocos minutos de la apertura de las bolsas el euro cotizaba a 1,2622 dólares.
Por su parte, la prima de riesgo ofrecida a los inversores por los bonos españoles a diez años se relajaba hasta los 467,2 puntos básicos, con una rentabilidad del 6,056%, tras cerrar el viernes en 489 puntos.
Relacionados
- Economía/Macro.- El Bundesbank alerta del riesgo para la economía alemana de los problemas del sector bancario español
- Economía/Finanzas.- El lobby bancario pide una tregua en el "infernal" ritmo de reformas de la regulación del sector
- Economía/Finanzas.- Cayo Lara pregunta al Gobierno por los criterios para elegir a los auditores del sector bancario
- Economía/Bolsa.- (Ampl.) Bankia se desploma más de un 26% y arrastra al sector bancario, con caídas superiores al 3%
- Economía/Finanzas.- Comfia exige al Gobierno responsabilizar al sector bancario del coste de su saneamiento