Ofrecido por:

Economía

Economía.-(Am) Unanimidad en el Parlamento gallego para pedir se devuelva todo el dinero a los afectados por preferentes

Los grupos constatan "malas prácticas y comercialización indebida" de estos productos y reclaman "una solución satisfactoria"

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 8 (EUROPA PRESS)

Los tres grupos con representación en la Cámara gallega han sumado sus votos para instar a la Xunta y al Gobierno central a buscar "una solución inmediata" para los 43.000 gallegos afectados por el "fraude" de las preferentes, para que "se les permita recuperar el 100% de su valor nominal".

Esta iniciativa ha sido defendida este viernes, en comisión parlamentaria, por el diputado del BNG Carlos Aymerich, quien ha reprobado que se tapen "los agujeros de la banca" y "la vergüenza de Rato", mientras que "nadie da soluciones" a las afectados por esta "verdadera estafa".

Se ha referido así al decreto de saneamiento del sistema financiero, aprobado con la abstención del PSOE, por el que se permite a "las entidades defraudadoras", en palabras del nacionalista, diferir el pago de la remuneración de las preferentes "hasta doce meses".

Además, como ha denunciado, establece los supuestos en los que las entidades financieras deben ofrecer un canje de las preferentes así como "los criterios para determinar el porcentaje de su valor nominal".

Los cálculos de Aymerich, la valoración del AIAF --un mercado secundario en el que cotizan la mayoría de los valores de renta fija y las preferentes-- oscilaría entre "el 45 y el 47 por ciento" de su valor real. "Con cada decreto aprietan más la soga al cuello de los afectados", ha reprochado a PP y PSOE.

VISION DEL PSOE

A continuación, la diputada socialista María José Caride ha expresado su apoyo a la iniciativa y ha defendido que la Xunta enmiende el citado decreto en la parte que recoge los supuestos de canje de las preferentes, algo que fue rechazado por los nacionalistas al entender que el PSOE pudo hacerlo en el Congreso.

Tampoco recibió el visto bueno su intención de que las preferentes pudiesen canjearse por "acciones, obligaciones subordinadas convertibles en acciones o imposiciones a plazo no superior a tres años", toda vez que Aymerich ha interpretado que estas opciones supondrían pérdida de valor de lo invertido.

Pese a que sus peticiones no fueron aceptadas, la socialista ha concordado en que es "fundamental" dar una solución a los ciudadanos. En paralelo, ha vuelto a reclamar la apertura de una comisión de investigación en la Cámara que permita esclarecer "cómo llegó a esta situación" el sistema financiero gallego.

QUE LA UE APORTE UNA SOLUCION

Por último, el portavoz del PP en la materia, Alberto Sueiro, ha hecho hincapié en los "atrancos" puestos por la Comisión de Competencia de la Unión Europea y ha logrado incluir en la propuesta votada unánimemente que la Xunta "continúe demandando de las autoridades competentes, sobre todo del departamento" que dirige Joaquín Almunia "una solución satisfactoria" para los afectados.

Finalmente, ha concretado que esta solución debe tener en cuenta "la existencia de malas prácticas y comercialización indebida" de estos productos a gente sin los conocimientos técnicos necesarios, a fin de que puedan "recuperar el 100% del nominal de los títulos suscritos".

Con este acuerdo, tanto populares como socialistas y nacionalistas han asumido las reclamaciones de los afectados por las preferentes, que protagonizaron su última manifestación el pasado sábado en La Coruña.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky