El 'holding' abarca directamente 18 empresas públicas con más de 80.000 profesionales
MADRID, 7 (EUROPA PRESS)
La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) ha formalizado la incorporación de Correos, sociedad postal pública hasta ahora dependiente de la Dirección General de Patrimonio del Estado, y de todas sus filiales, informó el 'holding' público.
La incorporación es fruto de una de las medidas aprobadas por el Gobierno el pasado mes de marzo en el marco del plan de reestructuración y racionalización del sector público empresarial y fundacional.
En virtud de la operación, llegarán a SEPI Correos, que cuenta con 58.170 trabajadores, y sus filiales Chronoexprés, dedicada al transporte urgente y la paquetería; Correos Telecom (servicios tecnológicos) y Nexea Gestión Documental (gestión documental masiva de empresas con sus clientes).
De esta forma, SEPI abarca ya un total de 18 empresas públicas de forma directa y mayoritaria, que suman una plantilla de 80.000 trabajadores, además de la Corporación Radiotelevisión Española (sobre la que tiene competencias). Asimismo, tiene participaciones minoritarias en otras siete empresas.
El vicepresidente y el director general de SEPI, Federico Ferrer y Francisco Ruiz, respectivamente, y el director general del Patrimonio del Estado, Carlos San Basilio, han sido los encargados de formalizar el traspaso de las acciones de Correos al 'holding' público.
Con su traspaso al grupo público que preside Ramón Aguirre, Correos da un paso más en su historia, después de que hace unos años, cuando la actividad postal se abrió a la competencia, saliera del ámbito del Ministerio de Fomento para pasar a la Dirección General de Patrimonio, dependiente del Ministerio de Hacienda.
El operador postal que preside Javier Cuesta Nuin actualmente se enfrenta a los retos de la plena liberalización del sector.
El grupo, además de figurar como una de las empresas españolas con mayor plantilla, cuenta con una flota de 14.000 vehículos para el transporte y la posterior distribución de envíos, con distintas capacidades de carga (desde camiones hasta motocicletas), que recorren 800.000 kilómetros al día.
La sociedad opera a través de una red de 2.360 oficinas multiservicio, que diariamente 250.000 clientes, 64 centros logísticos y 17 centros de tratamiento automatizado (CTA), entre otras instalaciones.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Ingeteam abre filiales en Polonia y Chile para invertir en eólica, tracción ferroviaria y solar
- Economía/Empresas.- Aldesa plantea un ERE para el 13% de la plantilla de dos filiales industriales
- Economía/Empresas.- Campofrío absorberá sus filiales Navidul Extremadura y Jamones Burgaleses
- Economía/Empresas.- Campofrío reorganiza sus filiales en dos divisiones para desarrollar su nuevo plan de inversión
- Economía/Empresas.- (Ampl.) Luis del Rivero sale de los consejos de tres filiales de Sacyr