Economía

Economía/Empresas.- Freixenet supera la atonía del mercado nacional gracias a las exportaciones

Bonet erige a Alimentaria como instrumento de internacionalización

BARCELONA, 5 (EUROPA PRESS)

Freixenet ha superado la atonía del mercado nacional gracias al tirón de las ventas en el exterior, lo que ha permitido al grupo tener "un buen año" dentro de la coyuntura de crisis de España.

En declaraciones a los medios, el presidente de Freixenet, Josep Lluís Bonet, ha explicado este martes que el mercado español aguanta, si bien ha matizado que para los resultados de este año está "a la expectativa" de cómo evoluciona la economía, aunque cree que el crecimiento del turismo en la temporada estival ayudará al sector.

"El crecimiento de las exportaciones ha sido extraordinario", ha destacado Bonet, quien ha indicado que los resultados del ejercicio 2011-2012, que acababa en abril, no están todavía cerrados, si bien se esperan superar los 500 millones de facturación que el grupo cosechó el año anterior.

Además, Freixenet cerró el ejercicio 2010-2011 con una cifra de negocios de 330,6 millones en España y una producción de 140 millones de botellas.

MOTOR ECONOMICO

En el XVI Encuentro del Sector de Alimentación y Bebidas que se celebra este martes en el Iese, el presidente de Freixenet, Bonet ha destacado que el sector alimentario es la "salida a la crisis", puesto que es el primer sector industrial y el segundo de la economía española, por detrás del turismo.

"Paradójicamente no se nos ve el potencial y parece que los políticos están más impresionados por lo tecnológico", ha lamentado Bonet, quien ha recordado que el grupo está recogiendo ahora los frutos que sembró su tatarabuelo.

Ha asegurado que las empresas "o salen fuera o mueren" en alusión a la importancia de la internacionalización, y ha defendido realizar esfuerzos comerciales para dar el salto a otros mercados.

En este sentido ha recordado que la filial de Freixenet en Inglaterra cosechó números rojos durante 20 años, si bien ahora el grupo tiene una posición líder, del mismo modo que en Francia ha pasado de vender 15.000 botellas a tres millones de Cordón Negro el año pasado: "No hay imposibles".

El también presidente de Fira de Barcelona y de Alimentaria ha insistido en la importancia de intensificar la internacionalización, y ha destacado el papel que tiene el salón internacional de la alimentación como generador de contactos comerciales.

Asimismo, ha recalcado la "increíble palanca" que supone la Dieta Mediterránea y ha agradecido el liderazgo que ha tomado en esta materia el conseller de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natural de la Generalitat, Josep Maria Pelegrí.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky