Economía

Experto dice China es "muy importante" para desarrollo A.Latina

Ramón Pedrosa

Hong Kong, 6 jul (EFECOM).- China es un socio "muy importante" para el desarrollo de América Latina, dijo hoy en Hong Kong el diplomático chileno Miguel Poklepovic, uno de los principales expertos de Hispanoamérica en el actual estado del país asiático.

Desde la tribuna del club de corresponsales más prestigiado de Asia, el chileno explicó que "el hecho es que China es muy importante para el desarrollo de América Latina, mientras que al contrario, eso no es tan obvio".

En la actualidad, China, fervientemente interesada en las materias primas que ofrece la región, ha encontrado en el nuevo continente un socio de primer nivel.

Y no sólo eso, sino que la balanza comercial entre ambas partes ascendió a 400.000 millones de dólares en el año 2004, y fue especialmente importante en los casos de México, Brasil y Panamá.

"No sólo el comercio entre China y América Latina seguirá aumentando, sino que casi que el 50 por ciento de las inversiones de China van a ir a parar allí", dijo a Efe Poklepovic, que es el actual Cónsul General de Chile la ex colonia, en una entrevista.

Según fuentes oficiales, el 49,3 por ciento de las inversiones chinas a nivel mundial del año 2004 estuvieron destinadas a América Latina, por encima incluso de las que las empresas chinas dedicaron a Hong Kong.

"Es cierto que ha habido un cambio en los intereses de China, pero eso se hubiera quedado en agua de borrajas si no hubiera sido recíproco por parte de América Latina", aseguró.

Necesitada de minerales para mantener su permanente crecimiento, sus líderes han intentado fortalecer sus suministros de cobre o hierro por parte de países de la zona.

"Ahora (los chinos) poseen no sólo derechos de suministro, sino también minas, en Chile o en Perú", dijo el diplomático, quien ha ocupado puestos diplomáticos de responsabilidad en Shanghai, Pekín y Hong Kong.

Desde que China alcanzó sus más altos niveles de desarrollo, en las últimas décadas, ha dirigido hacia América Latina, así como hacia el resto del Tercer Mundo, una "diplomacia de los recursos".

No es curioso que, en los últimos años, el presidente chino Hu Jintao haya pasado más tiempo en esa parte del mundo que George W. Bush, presidente de Estados Unidos.

No obstante, según los expertos, el creciente interés de los asiáticos por ese continente no representa una amenaza para Washington, quien ha dominado tradicionalmente la zona.

Sin embargo, Poklepovic aseguró que el petróleo no es uno de esos recursos estratégicos, ya que las exportaciones del oro negro de América Latina a China se circunscriben a pequeños acuerdos con Venezuela, Cuba y Brasil.

Sí lo son, por el contrario, alimentos como la soja procedentes de Brasil y de Argentina.

En la actualidad, "Argentina y Brasil proporcionan el 29 por ciento de las importaciones totales de comida de China".

Además de tener los ojos puestos en las Américas por motivos económicos, China tiene también importantes intereses políticos en la zona.

En la actualidad doce de los 26 países que todavía reconocen al gobierno de Taipei son latinoamericanos, lo que es un "factor irritante" para China a la hora de tratar con bloques comerciales como Mercosur, en el que se incluye Paraguay. EFECOM

rpl/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky