Economía

Ebro Puleva prevé una inversión de 203 millones en biocarburantes

Madrid, 6 jul (EFECOM).- Ebro Puleva, a través de su sociedad Dosbio 2010, prevé una inversión de 203 millones de euros en el sector de los biocarburantes, repartidos entre sus fábricas de Jédula (Cádiz), Miranda de Ebro (Burgos) y Babilafuente (Salamanca), informó hoy la compañía en una presentación a analistas.

El Grupo, en este documento remitido hoy a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), calcula además que con estas inversiones se pueden generar unas ventas anuales 292 millones de euros.

Detalla que la planta de biodiesel de Jédula aprovechará las instalaciones de una antigua fábrica de azúcar, que su proyecto inicial supone una inversión de 53 millones de euros, y que se espera que concluya para el 2008.

La nueva fábrica de bioetanol de la compañía, que se ubicará en Miranda del Ebro, supondrá también la reconversión de una fábrica que hoy produce azúcar, recibirá una inversión de unos 70 millones de euros y estará finalizada para abastecerse de la campaña de remolacha 2009-2010.

Además, en Babilafuente, el Grupo ha inaugurado recientemente una fábrica de bioetanol, la mayor de Europa, que recoge una inversión total de 160 millones de euros (compartida al 50 por ciento con su socio en este proyecto Abengoa).

Esta planta, según avanza Ebro Puleva, alcanzará previsiblemente el cien por cien de su capacidad a lo largo del año.

Sobre el sector de los biocarburantes, la compañía destaca que como grupo del mundo agroindustrial "ha dado un paso al frente" y que su proyecto supone que sean "una doble vía" para facilitar la transición desde una actividad azucarera que va a sufrir una reforma de su Organización Común de Mercado (OCM) y para estar presentes en una nueva actividad de "alta rentabilidad".

Recuerda que la creación de Dosbio 2010 se anunció durante su última Junta General de Accionistas de abril y que nace para facilitar la reforma del sector azucarero y dar "forma y visibilidad" a su negocio energético vía biocarburantes, entre otras.

Añade que en la actualidad Dosbio 2010 ya incluye nueve plantas de cogeneración que producen 315.000 megavatios de energía eléctrica y su participación del 50 por ciento en la planta de bioetanol de la sociedad Biocarburantes de Castilla y León.

En esta presentación, la compañía también resalta que los biocarburantes son sólo viables con una "fuerte subvención, ya sea por medio de la destasación o de la obligatoriedad a su consumo".

Recuerda que la destasación se convierte en un instrumento de promoción a su producción y que la obligatoriedad de mezclas se alza como la forma "más eficiente" de introducir el biodiesel en el mercado, mientras que otros países de nuestro entorno como Austria, Bélgica, Francia y el Reino Unido ya lo aplican.

Además, advierte de que sólo saldrán adelante aquellos proyectos que generen riqueza en nuestro país, vía la redistribución de las rentas hacia los agricultores e industria, entre otros. EFECOM

src/mvm/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky