Economía

MAFO: "Tengo opinión sobre las cifras y auditorías de Bankia, pero no la voy a dar"

  • Cree que el aumento del paro dificultará alcanzar el objetivo de déficit

El gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, ha subrayado que la situación de desconfianza con España es muy grave, por lo que tiene que aceptar lo que dice el Ejecutivo con respecto a su posible comparecencia pública sobre Bankia. "Aunque me gustaría hablar no lo voy a hacer, el Gobierno quiere silencio", ha afirmado.

Fernández Ordóñez ha asegurado durante su comparecencia en la Comisión de Presupuestos del Senado que es la primera crisis bancaria que no ha gestionado el Banco de España y ha añadido que tiene una opinión sobre las cifras y auditorías de Bankia, "pero no la voy a dar" por una cuestión de responsabilidad, ya que el Gobierno tiene una situación "delicadísima y complicadísima".

Cuestión de responsabilidad

"Creo que debería de alguna forma darse la versión del Banco de España, que parece que es el causante de todo, tengo la convicción de que no, pero el Gobierno decide en este momento que no", explicó el gobernador en la que probablemente sea su última comparecencia en el Senado, ya que abandonará su cargo el próximo 10 de junio.

"Mi respuesta es aceptar lo que dice el Gobierno, porque sería una irresponsabilidad no hacerlo y la situación es muy seria", señaló, para añadir que el Banco Central Europeo no ha hecho ninguna declaración pública acerca del plan de nacionalización de Bankia, al hilo de la información publicada ayer por el diario Financial Times

Preguntado por las críticas a la labor del Banco de España, ha manifestado que "es evidente que ha habido una campaña de desprestigio" y que se les ha acusado de "no saber supervisar".

Firmeza con los ajustes

Fernández Ordóñez ha defendido la necesidad de mantener la firmeza en la lucha contra el déficit para recuperar la confianza de los inversores internacionales en España. "Nada es más importante que recuperar la confianza", sostuvo el gobernador del Banco de España, quien considera que los posibles costes a corto plazo de este se verán más que compensados cuando comience a apreciarse que los esfuerzos realizados están dando sus frutos.

"Creo que no es exagerado decir que España se juega gran parte de su futuro con el cumplimiento de estos objetivos fiscales y que un fracaso en este proceso de consolidación alejaría la posibilidad de una recuperación económica de España", enfatizó.

Además, ha alertado de la posibilidad de que se produzcan desviaciones en algunas partidas de gasto contenidas en los Presupuestos, lo que dificultaría el cumplimiento de las previsiones del Gobierno. El paro creciente provocaría que uno de ellos sea el de las prestaciones por desempleo o las pensiones.

Por eso ha resaltado la necesidad de llevar a cabo una ejecución "muy rigurosa" de los Presupuestos y la puesta en marcha de mecanismos que permitan detectar con suficiente antelación la eventual aparición de desviaciones, para que se puedan compensar con medidas adicionales.

También ha pedido firmeza en la lucha contra el déficit para recuperar la confianza de los inversores internacionales en España. "El mantenimiento de un curso firme en la senda de consolidación fiscal es una condición ineludible para superar la desconfianza que ahoga a la economía", dijo Fernández Ordóñez en su comparecencia en la Comisión de Presupuestos del Senado.

Fernández Ordóñez ya había alertado de la posibilidad de que se produjeran desviaciones a la baja en la recaudación prevista en las cuentas por la evolución de la actividad y de las cotizaciones sociales, que previsiblemente será más modesta que la presupuestada.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky