Economía

El Gobierno apuesta por el reconocimiento social del medio rural

Madrid, 6 jul (EFECOM).- La ministra de Agricultura, Elena Espinosa, y la de Medio Ambiente, Cristina Narbona, coincidieron hoy, durante su participación en la entrega de los Premios de la Fundación de Estudios Rurales 2006, que el medio rural necesita un reconocimiento social.

En este sentido, la ministra de Agricultura resaltó que la futura ley de desarrollo sostenible del medio rural puede ser la oportunidad para "acercarnos a la sociedad, para que el campo se entienda y se conozca" y para "legitimar la actividad agraria".

La ministra de Medio Ambiente apuntó que cada vez queda más espacio vacío y envejecido en el territorio y consideró que los agricultores y ganaderos son los principales activos para el desarrollo sostenible y que por ello desde el Gobierno se apuesta por este sector.

Indicó que el Programa del Agua está destinado a conseguir una mayor cantidad de este recurso sin tener que estar tan pendientes de las condiciones climáticas, que, según la ministra, "no irá a mejor en próximos años debido al cambio climático".

Insistió en que hay que modernizar los regadíos y defendió la cesión de derechos del agua, porque con ella se asignan los recursos de una forma ordenada y se proporcionan unos beneficios a los agricultores que después se reinvierten en la mejora de sus explotaciones.

Por su parte, el secretario general de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), Lorenzo Ramos, resaltó que el agua es un bien público y escaso que hay que utilizar con fines sociales, por lo que propuso que se reparta y se cobre de una forma "modulada" entre quienes más lo necesitan.

Ramos reclamó para que haya una democratización de las confederaciones hidrográficas y que las nuevas industrias de biocarburantes se instalen en el medio rural para crear empleo y para que funcionen con recursos del propio territorio en el que estén asentadas.

Además, consideró que las gentes del medio rural deben aprovechar estas energías renovables y aseguró que pese a la caída de la renta y a las dificultades con las que se encuentran los agricultores y ganaderos para desarrollar su actividad, ésta es una profesión de futuro de la que hay que sentirse orgulloso.

Por ello, desde la UPA se va a llevar a cabo una campaña "por el orgullo rural" en la que se dé una visión optimista del campo y a través de la que se difunda la importancia de la profesión entre la sociedad, según anunció su secretario general.

El secretario general de UGT, Cándido Méndez, recordó los desafíos del medio rural como el de la integración de la inmigración, ya que en pequeños pueblos la población inmigrante supone hasta el 40 por ciento del total y confió en que la ley de desarrollo sostenible del medio rural ponga freno a la compra especulativa de la tierra agrícola.

En la entrega de premios, el secretario de Estado de Comunicación y secretario general de UPA desde 1987 hasta 2004, Fernando Moraleda, quien recibió el galardón especial en esta edición, resaltó que "si algo he aprendido en UPA es tener los pies pegados a la tierra" y destacó que gracias a su trayectoria la Presidencia "huele a campo".

En la categoría de Política, Economía y Ciencias Sociales el premio fue para el presidente del Principado de Asturias, Vicente Alvarez Areces, y para el presidente del Cabildo de Tenerife, Ricardo Melchior.

Por su parte, el premio de Periodismo y Comunicación, Elisa Montagud, periodista de información agraria en los informativos de Televisión Española desde hace 15 años y el premio de Cultura, Arte y Literatura fue para la fotógrafa Cristina García Rodero.EFECOM

ya/ap/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky