Economía

Economía/Macro.- IU-ICV-CHA pedirá la comparecencia de Montoro para que explique el "burdo chantaje" a Andalucía

MADRID, 29 (EUROPA PRESS)

El portavoz de la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA), José Luis Centella, ha informado este martes en rueda de prensa en el Congreso de que su grupo pedirá la comparecencia del ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, para que dé explicaciones sobre el "burdo chantaje" al que, a su juicio, el Gobierno está sometiendo a la Junta de Andalucía a cuenta de la aprobación de los recortes.

"Vamos a pedir la comparecencia de Montoro para que explique la persecución del Gobierno a la Junta de Andalucía", ha afirmado el diputado, para quien la "actitud" del secretario de Estado de Administraciones Públicas, Antonio Beteta, "sobrepasa los límites de lo tolerable" con sus intentos de "injerencia" en el autogobierno de la región.

Y es que, a su juicio, tanto Montoro como Beteta están intentando "evitar el proceso de negociación que la Junta ha puesto en marcha con los agentes sociales sobre la aplicación" de los recortes necesarios para cumplir los objetivos de déficit autonómicos para este ejercicio.

"A Montoro y al Gobierno les ha descolocado que la Junta demuestre que es posible negociar y ponerse de acuerdo, porque ellos no negocian. Y han escogido el peor camino, el de amenazar con retener 2.700 millones de euros de pago a proveedores (si no se aplican los recortes de forma inmediata). Es algo intolerable", ha reprochado Centella.

DAR MARCHA ATRAS 30 AÑOS

Así, ha afirmado que, ante la actitud negociadora del Gobierno de José Antonio Griñán, "Beteta se pone nervioso" y "actúa como un mal agente del PP en lugar de como un mediocre miembro del Gobierno, que es algo a lo que podría aspirar". "Quiere reventar esta negociación, pero no lo va a conseguir", ha continuado Centella, reprochando que el objetivo último del Ejecutivo 'popular' es "ganar lo que perdió un 28 de febrero y dar marcha atrás más de 30 años en la historia".

"El PP quiere acabar con las autonomías, con lo que el pueblo andaluz conquisto el 28 de febrero: el derecho a decidir sobre su administración económica. Y nos vamos a revelar. No vamos a tolerar ingerencias, y vamos a seguir pidiendo a la Junta que agote los tiempos y negocie para ver cómo se puede situar ese recorte de manera que la imposición del Gobierno no afecte a los que sufren la crisis", ha zanjado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky