- Aunque su aspecto sea excelente en el 90% de los casos
MADRID, 29 (SERVIMEDIA)
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) publicó este martes los resultados de un estudio sobre la calidad de las frutas y hortalizas vendidas en Madrid, Barcelona, Sevilla y Valencia, que revela que, pese a su excelente aspecto, solo el 5% de ellas sabe bien.
Según la OCU, “su aspecto es casi perfecto, pero cuando les hincas el diente la decepción es instantánea: no saben a nada. Y da lo mismo que compres las frutas y verduras más caras o que pidas al tendero que te busque las mejores”.
Los catadores de la OCU evaluaron 350 kilos de frutas y hortalizas frescas adquiridas en 54 establecimientos de esas cuatro ciudades. Analizaron naranjas de mesa, manzanas golden, peras conferencia, plátanos canarios, tomates daniela y lechugas romanas.
Además de que solo el 5% sabe bien, sus conclusiones advierten de que una de cada cuatro piezas tiene defectos de sabor y textura: bien porque están verdes, porque la pulpa es arenosa o porque el sabor es raro, cuando no nulo. Esto sucede especialmente con las peras y los tomates.
En cualquier caso, el estudio señala que la valoración más común es un "ni me gusta ni me disgusta", lo que, según la OCU, no contribuye a aumentar el consumo de frutas y verduras.
A este respecto, apunta que los españoles apenas toman 280 gramos de fruta al día, muy lejos de los 400 gramos -sin incluir patatas- que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Sobre los motivos que pueden explicar la pérdida de sabor, apunta que las nuevas variedades de frutas y verduras crecen antes y más rápido y son más resistentes a las plagas y al transporte, lo que indudablemente facilita su comercialización, pero se cultivan en condiciones muy distintas a las naturales (en invernaderos) y suelen recolectarse verdes, dejándose madurar a conveniencia en cámaras refrigeradas.
Como consecuencia de la maduración a conveniencia del vendedor y el desarrollo de nuevas variedades más bonitas y más resistentes al transporte, se obtienen frutas y verduras con un aspecto excelente en nueve de cada diez casos.
(SERVIMEDIA)
29-MAY-12
JBM/caa
Relacionados
- Asaja-Murcia defiende y apoya impulsar la marca 'España' en el sector de frutas y hortalizas
- Espana exportó frutas y hortalizas por valor de 2.949 millones en el primer trimestre, un 5% más
- La exportación de frutas y hortalizas subió un 5% en el primer trimestre, hasta los 2.949 millones
- Economía/Agricultura.- La exportación de frutas y hortalizas subió un 5% en el primer trimestre, hasta 2.949 millones
- Empresas murcianas logran avances en la producción de frutas y hortalizas frescas, envasadas y listas para su consumo