Economía

La economía española seguirá cayendo en el segundo trimestre, según el Banco de España

  • La actividad en España mantendrá su descenso entre abril y junio
Sede del Banco de España en Madrid. Foto: Archivo

La economía española continuará en recesión en el segundo trimestre del año, según recoge el Banco de España en su boletín económico del mes de mayo. El organismo supervisor señala que, a pesar de que los indicadores disponibles son todavía escasos, la actividad en España mantendrá su descenso entre abril y junio. La entidad aprecia un repunte de los contratos laborales fijos.

Este pronóstico está en línea con recientes declaraciones del ministro de Economía y Hacienda, Luis de Guindos, quien pronosticó una caída intertrimestral de la actividad cercana al 0,3% entre los meses de abril y junio, justo en la misma línea que la arrojada por el PIB en el trimestre anterior.

Según el informe, la debilidad del sector industrial y del mercado laboral, sumado a una nueva recaída en la construcción, estarían detrás de la débil actividad económica del país. "La información más reciente relativa a la inversión en construcción indica que su proceso de ajuste ha cobrado mayor intensidad en los últimos meses", detalla en su último boletín.

Moderación salarial

Sobre el consumo privado, destaca que la confianza de los hogares habría registrado una leve mejoría en abril, con lo que interrumpe el "fuerte" deterioro de los tres primeros meses. Además de esta mejora, se ha observado un avance en el indicador de confianza de los comerciantes minoristas, gracias a una opinión más  favorable de la actividad comercial.

En cambio, las matriculaciones de vehículos particulares volvieron a registrar en abril un fuerte retroceso interanual.

En cuanto al mercado laboral, el Banco de España destaca que la duración media en el desempleo muestra un incremento generalizado en todas las edades y señala que al inicio de 2012 la cifra de paro de larga duración se situó por encima de los 2,8 millones de personas. Además, apunta a que en estos próximos meses se observará una mayor moderación salarial, "más acorde a la débil situación".

Sin crédito

Por otro lado, la institución que gobierna Miguel Ángel Fernández Ordóñez avanza que la demanda de crédito por parte de los hogares se contraerá de abril a junio, si bien matiza que el descenso será a un ritmo "muy inferior" al observado durante los tres primeros meses del año.

A su vez, las entidades financieras mantendrán sin cambios la oferta de crédito a la familias, ya sea para financiar la compra de vivienda o para consumo, aunque el Banco de España constata que de enero a marzo los criterios de aprobación de préstamos a sociedades y a hogares para fines distintos de la compra de vivienda se volvieron a endurecer.

La demanda de financiación de los hogares para la adquisición de una vivienda en España tenderá a estabilizarse en el segundo trimestre del año, con lo que se rompería el retroceso registrado desde finales de 2010, según el último Boletín Económico del Banco de España.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky