Cádiz, 6 jul (EFECOM).- La plantilla del astillero de Puerto Real (Cádiz) cortó hoy el acceso a la factoría a las 7.30 horas para reivindicar "carga de trabajo", mientras que unos 200 trabajadores de la industria auxiliar de la Bahía se manifestaron hasta la Subdelegación del Gobierno en Cádiz.
En declaraciones a Efe, el portavoz de la Plataforma de la industria auxiliar naval en Cádiz, José Oubiña, aseguró que el anuncio de carga de trabajo "garantizada para muchos años" por parte del Gobierno "es un delirio insultante", una "mentira que trata de ocultar la auténtica precariedad que sufre el sector", que "se refleja en el éxodo de compañeros del metal fuera de Cádiz".
Por este motivo, unos 200 trabajadores de la industria auxiliar de Cádiz y de San Fernando (Cádiz) se manifestaron desde las 10.30 horas para "desmentir las noticias sobre la boyante carga laboral" y "pedir soluciones" en una marcha por las calles de la capital que concluyó ante la Subdelegación del Gobierno en Cádiz, donde leyeron un manifiesto y posteriormente fueron recibidos por el subdelegado, Sebastián Saucedo.
Unas horas antes la plantilla del astillero de Puerto Real se manifestó también impidiendo el acceso a las instalaciones, en las que ayer se cortó la primera chapa del Buque de Aprovisionamiento de Combate (BAC) para la Armada, y reclamaron "más trabajo" a pesar de que los contratos superan los 14 millones de horas de carga.
En declaraciones a los periodistas, el subdelegado del Gobierno en Cádiz explicó que en su reunión con los trabajadores se ha analizado la situación, que deriva de la falta de carga civil que "la UE irá incrementando porcentualmente cuando se incremente el volumen de construcción naval militar", indicó.
Saucedo se comprometió con los trabajadores a "trasladar sus reivindicaciones" al Ejecutivo y pedir a la Junta que "colabore en lo que pueda" para una "reorientación de la industria auxiliar naval a otras actividades vinculadas a la industria en la Bahía" hasta que se incremente la carga civil. EFECOM
lb/avl/jla
Relacionados
- Alerta en los astilleros: Izar se queda sin carga de trabajo
- Economía/Empresas.- El Gobierno busca aumentar la carga de trabajo en Airbus de la industria española
- La nueva Gamesa Aeronáutica nace con una carga de trabajo de "entre cinco y ocho años"
- Economía/Empresas.- El Senado aprueba una moción de BNG para que el astillero Fene tenga más carga de trabajo
- La carga de trabajo y los bajos sueldos encienden la mecha entre los médicos