Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Empresas.- El Gobierno busca aumentar la carga de trabajo en Airbus de la industria española

Apuesta por intensificar la presencia en la aportación de tecnología de fibra de carbono

MADRID, 24 (EUROPA PRESS)

El Gobierno "mantiene su ambición" de aumentar la cuota de participación industrial española en los aviones del constructor aeronáutico europeo Airbus y lanza una "firme apuesta" por intensificar la presencia en la aportación de tecnología de fibra de carbono, indicó hoy el secretario de Estado de Industria, Joan Trullén.

Estas declaraciones de Trullén, realizadas en el marco del 'IV Encuentro del Sector Aeronáutico Español' en Madrid, llegan en un momento en que Airbus estudia el rediseño de su avión A350, ante la falta de competitividad frente al B787 de su rival estadounidense Boeing. España es líder europeo en el sector de la fibra de carbono, y los aviones comerciales presentados recientemente en el mercado registran cada vez una mayor utilización en su construcción de estos materiales compuestos, que implican menor peso y más eficiencia. Éste es el terreno en el que Airbus se plantea modificaciones en el A350, que presumiblemente serán anunciadas para finales de junio.

Para Trullén, el incremento de la carga de trabajo "no sólo debe responder a un aumento del peso relativo de España en el contexto europeo, sino también a una lógica industrial y empresarial". "Una empresa como Airbus debe identificar los puntos fuertes que tiene cada sistema industrial en cada país, y en particular España tiene uno muy claro, que es líder en fibra de carbono, un material que se está convirtiendo en pieza estratégica en la competencia entre Airbus y Boeing", sostuvo.

El secretario de Estado remarcó que la tecnología de fibra de carbono "es estratégica y está llamada a ser utilizada cada vez con mayor intensidad en los aviones de Airbus". "Las autoridades españolas pretenden hacer uso de este argumento incontestable para que Airbus saque el máximo partido de nuestra capacidad tecnológica, pero también para que España saque el máximo partido de su especialización productiva", afirmó.

Trullén señaló que Airbus ha aportado a la industria española "tecnología, volumen de producción y proyección internacional", algo que "ha de seguir haciendo y además de forma creciente". Añadió que la industria debe "activar su estrategia, reconocer donde tiene auténtico liderazgo, en particular en la tecnología de la fibra de carbono, auténtico vector singular de su aportación al crecimiento del sector en grandes aeronaves civiles".

En el ámbito de la defensa, Trullén se refirió al "interés" del Ministerio de Industria por los proyectos de aviones no tripulados. Afirmó que se han establecido contactos con responsables del Ministerio de Defensa para evaluar "una potencial cooperación en el ámbito de futuros proyectos" y analizar "la viabilidad de establecer en territorio español un centro de excelencia en esta clase de vehículos aéreos en colaboración con EADS".

El consorcio aeroespacial EADS presentó la semana pasada su programa de aeronaves no tripuladas Barracuda. El prototipo, que efectuó recientemente su primer vuelo sobre un terreno de aviación militar español, iniciará a comienzos de julio sus vuelos en fase de pruebas y su lanzamiento al mercado está previsto para 2009. La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) participa con un 5,4% en el capital de EADS, que controla un 80% de Airbus.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky