MADRID, 28 (EUROPA PRESS)
El Plan Estratégico de Infraestructuras, Transportes y Vivienda (PITVI) 2012-2024 que el Ministerio de Fomento presentará el próximo mes de julio otorgará un "destacado ámbito" a la colaboración entre el capital público y privado para financiar las obras que incluya.
Así lo avanzó el subsecretario del Departamento, Mario Garcés, quien no obstante advirtió a las empresas interesadas en participar en el plan que "no pueden plantear tasas de rentabilidad superiores a las que puede asumir el mercado".
"Es preciso ser razonables y entrar (en proyectos de colaboración público-privada) bajo principios de rentabilidad adecuados al mercado", insistió el alto cargo de Fomento a las compañías interesadas en participar en financiar obras públicas.
Asimismo, garantizó que los proyectos del PITVI que se aborden en colaboración con capital privado "deberán ser compatibles con la contabilidad nacional", esto es, se articularán a través del "instrumento financiero necesario" para que no computen en déficit público. Además, el "coste que asuma la Administración tiene que ser asumible en el futuro", añadió.
No obstante, Garcés asegura que Fomento "tiene que echar mano del sector privado". "No existe otra posibilidad", añadió durante su intervención en una conferencia de Aragonex.
Así, garantizó que el PITVI contempla un "ámbito muy destacado" para los proyectos a ejecutar por la iniciativa privada. En este sentido, destacó a proyectos ferroviarios, en lo que a transportes se refiere, y de eficiencia energética, en cuanto a edificación.
El subsecretario de Fomento indicó que este plan, que podría supone una inversión total de unos 240.000 millones de euros hasta 2024, ya está "muy avanzado" y será "ambicioso dentro del marco económico actual". "No será irrealizable, se ajustará a las demandas del país, concluyó.
Relacionados
- Economía/Macro.-Fomento llevará un catálogo de obras a pagar a medias con capital privado en su Plan de Infraestructuras
- Economía/Macro.- Fomento dice que hay fondos internacionales interesados en invertir en infraestructuras en España
- Economía/Macro.- Fomento prevé una reunión a tres bandas con Francia y Portugal sobre infraestructuras comunes
- Economía/Macro.- Fomento y CEOE acuerdan crear mesas de trabajo conjuntas para desarrollar infraestructuras
- Economía/Macro.- Fomento cifra en 5.748 millones la inversión en infraestructuras pendiente de ejecutar en Cataluña