La Xunta destaca que con el acuerdo "se abre un potencial infinito" para Galicia si "hace bien su trabajo"
SANTIAGO DE COMPOSTELA, 25 (EUROPA PRESS)
El consejero de Economía e Industria, Javier Guerra, anuncia que la Xunta y la petrolera Pemex crearán una comisión para "seguir las negociaciones" con los astilleros que, una vez finalizadas, darán paso a la construcción de 14 remolcadores y un flotel.
Lo ha explicado el titular de Economía e Industria este viernes en declaraciones a los medios de comunicación, a los que ha indicado que este acuerdo con la empresa mexicana supondrá "una carga muy importante" de trabajo, pues "cada remolcador tiene un tiempo de construcción" que oscila entre "los 12 y 15 meses".
Precisamente, según ha detallado, astilleros gallegos "ya trabajan en estos momentos" para "presentar propuestas a Pemex" e "iniciar unas negociaciones" que, una vez finalizadas, darán paso a la construcción "inmediata" de los 15 buques.
En este sentido, ha destacado la "importancia" de que "la cuarta empresa petrolera del mundo y primera de América Latina" haya "confiado" en los astilleros gallegos, pues, a su juicio, "se abre un potencial infinito para Galicia" si "hace bien su trabajo".
"Los astilleros gallegos ya vendían para Pemex, pero no directamente, sino a través de armadores que trabajaban para la petrolera", ha explicado en consejero antes de insistir en la importancia "de que el propio director general de la compañía sea el que viene a Galicia a contratar".
PUERTO EXTERIOR DE A CORUÑA
Preguntado sobre la posibilidad de que el grupo empresarial mexicano habilite una base de operaciones en el puerto exterior de A Coruña, Guerra ha apuntado que esta fue una propuesta realizada por el Gobierno gallego.
Así, ha detallado que el contrato con Pemex incluye la propuesta para "estudiar la posibilidad" de que la empresa establezca una base en el dique de Punta Langosteira. Para ello, aunque la empresa "ya tiene un punto en Europa", "hay un interés mutuo".
NAVANTIA
Por otra parte, cuestionado por los periodistas sobre el futuro de Navantia --astillero público que en la actualidad solo puede construir buques militares--, el titular de Economía e Industria ha asegurado que la Xunta "seguirá" llevando a cabo "gestiones" para conseguir carga de trabajo para la empresa afincada en Ferrol.
En este sentido, ha reiterado el "completo compromiso" del Ejecutivo autonómico con Navantia y, además, ha asegurado que, "nunca este problema estuvo tan presente en la agenda de un presidente del Gobierno" como "lo está ahora".
De este modo, ha señalado que el Gobierno "trabaja intensamente" y "seguirá trabajando" para conseguir al astillero ferrolano "carga de trabajo" o la construcción "de un dique flotante", pues "no se olvida la importancia que tiene Navantia tanto para la comarca de Ferrol como para el sector naval gallego".
"Tanto es así que invitamos a los directivos de Pemex a ver Navantia. Estamos buscando soluciones, como así se lo hemos transmitido al presidente de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) --Ramón Aguirre--", ha puntualizado.
'WIN-WIN'
Por último, cuestionado sobre la posibilidad de que los próximos comicios mexicanos --que tendrán lugar el día 1 de julio-- afecten al contrato con Pemex, Guerra ha asegurado que "cuando las empresas serias hacen contratos, hacen contratos; no cambian con los gobiernos".
"Este jueves estuvimos contratando con el director general de Pemex, por lo tanto, no tenemos ninguna expectativa de cambio de contrato. Un acuerdo que está ahí y que se seguirá desarrollando sin ningún tipo de problema", ha resuelto.
Por último, ha considerado que Pemex "tiene una necesidad" y en Galicia hay "un punto de fuerza y una gran capacidad". "Ellos necesitan de nuestro sector naval y nosotros carga de trabajo, por lo tanto, como dirían los americanos hay un 'win-win", ha apuntado.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Los astilleros gallegos participarán en la construcción de remolcadores para Pemex
- Economía/Empresas.- Pemex multiplica por veintidós sus ganancias en el primer trimestre
- Economía/Empresas.- Feijóo avanza que el "posible acuerdo" con Pemex se concretará en un plazo de entre 8 y 10 semanas
- Economía/Empresas-. ACS construirá un oleoducto para Pemex en el Golfo de México por 208 millones de euros
- Economía/Empresas.- (Ampliación) Sacyr y Pemex rompen definitivamente su acuerdo en Repsol "sin nada que reclamarse"