MADRID, 23 (EUROPA PRESS)
El Consejo Empresarial para la Competitividad espera una caída en el precio de la vivienda del 10% en 2012 y que la sobreoferta de viviendas finalice en los próximos tres o cuatro años, hasta alcanzar un nivel de stock de equilibrio de entre 200.000 y 250.000 viviendas nuevas.
Así lo ha señalado el director financiero del Banco Santander, José Antonio Alvarez, que cree además que a partir de ahora el sector inmobiliario no aportará crecimiento, pero tampoco restará al PIB.
En cualquier caso, las grandes empresas creen que el ajuste de precios en España (un 22% entre el primer trimestre de 2007 y primer trimestre de 2012) está siendo similar en intensidad y tiempo al de otras crisis inmobiliarias.
Además, también creen que es similar a la correcciones de precios en otras economías que también han experimentado un 'boom' inmobiliario similar, como el Reino Unido.
En cualquier caso, afirman que aún están vigentes gran parte de las razones que justifican que los precios tengan que ser más elevados en España que en otros países: la caída estructural de los tipos de interés, el desarrollo del mercado hipotecario y el aumento de las rentas de las familias.
Relacionados
- Economía/Vivienda.- El precio de la vivienda acentúa su caída al 12,5% en abril y acumula un descenso del 30% desde 2007
- Economía/Vivienda.- (Ampl.) El precio de la vivienda inicia el año con una caída del 7,2%, la mayor desde 2009
- Economía/Vivienda.- El precio de alquiler de pisos modera la caída en el primer trimestre, según 'Idealista'
- Economía/Vivienda.- El precio de la vivienda desacelera su caída en febrero y baja un 0,98%, según facilisimo.com
- Economía/Vivienda.- Idealista achaca la caída de las hipotecas al menor crédito y a las expectativas de caídas de precio