Economía

El Bundesbank cree que la salida de Grecia sería manejable para la Eurozona

  • El organismo aconseja al país que no rechace las reformas si quiere más ayuda
  • Papademos dice que no conoce a nadie que prepare la salida de Grecia...
  • ... pero el exprimer ministro heleno cree que no se puede excluir esa posibilidad

El organismo alemán ha señalado este miércoles que la situación de Grecia es "extremadamente preocupante" y ha aconsejado al país que ponga en práctica las reformas acordadas con el FMI y la Comisión Europea. De lo contrario, pone en peligro cualquier ayuda financiera adicional y, al mismo tiempo, alimenta los rumores a su salida del euro.

Grecia tendría que sufrir las consecuencias de un escenario de este tipo, mientras que los desafíos que surgirían para la zona euro serían "considerables pero manejables" señala, no obstante, el banco central alemán en su informe mensual.

Del mismo modo, el Bundesbank advierte en contra de que Europa relaje las condiciones para que Grecia acceda a la ayuda internacional. "Una dilución significativa de los acuerdos existentes dañaría la confianza en todos los acuerdos y tratados de la zona del euro y debilitaría considerablemente los incentivos para una reforma nacional", apunta la entidad.

Asimismo, añade que el Eurosistema de los bancos centrales de la zona euro habían asumido "riesgos considerables" al proporcionar a Grecia grandes cantidades de liquidez. "A la luz de la situación actual, no debería aumentar significativamente estos riesgos", indica el banco.

"Por el contrario, los gobiernos y parlamentos de los estados miembros deberían decidir sobre la forma en que se preste cualquier asistencia financiera adicional y por lo tanto, si los riesgos asociados deberían asumirse".

No es la primera vez que desde Alemania se habla abiertamente de la salida de Grecia de la Eurozona. El ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schäuble, señaló que "si los griegos no quieren quedarse en la Eurozona, no podemos obligarlos". Y resaltó que "no hay plan B" y que se trata de "una decisión de Grecia". 

Papademos y el adiós a la Eurozona

Sobre una eventual salida de Grecia del euro ha hablado también el exprimer ministro heleno, Lucas Papademos. El mismo, se ha visto obligado a matizar unas declaraciones en las que advertía de que los preparativos para una posible salida del país de la zona euro se estaban considerando, al señalar que no conoce a ningún país o institución que los esté llevando a cabo.
"Aunque es improbable que se materialice ese escenario y no es deseable ni para Grecia ni para otros países, no se puede excluir que se estén realizando los preparativos para contener las consecuencias potenciales de una salida de Grecia del euro", había afirmado ayer el ex primer ministro al diario Wall Street Journal.

Papademos, exvicepresidente del Banco Central Europeo, indicó que "el riesgo de que Grecia abandone el euro es real y depende de si el pueblo griego apoya la aplicación del programa económico" pactado con la Unión Europea (UE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Sin embargo, después de que estas declaraciones arrastrasen a la baja a las bolsas y al euro frente a otras divisas, Papademos ha matizado sus palabras en una corta entrevista en la televisión estadounidense CNBC.

En esas declaraciones realizadas a última hora del martes y ampliamente difundidas hoy en la prensa griega, destaca que "no tiene conocimiento de ninguna preparación específica" sobre la salida de Grecia del Euro, "en las instituciones europeas o de otros países europeos" ni tampoco en el país heleno.

Aun así, ha insistido en que "no podemos excluir la posibilidad" de que los socios de la zona del euro estén haciendo dichos preparativos en previsión de ese acontecimiento, por la incertidumbre política surgida tras las elecciones del 6 de mayo y ante las dudas sobre el resultado de los comicios del próximo 17 de junio.

comentariosicon-menu9WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 9

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

JODETE IBEXXX
A Favor
En Contra

ESTO MISMO NOS VA A PASAR, COMO NO AHORQUEMOS A ALGUNOS DE NUESTROS POLÍTICOS CORRUPTOS Y DEMOS EJEMPLO!!!

CUANDO HABLO DE AHORCAR, HABLO EN UN SENTIDO FIGURADO, NO EN LA ACCIÓN DE COLGAR A UNA PERSONA POR EL CUELLO ( U OJO) Y DEJARLA CAER AL VACIO....

LOS POLITICOS DEBEN TENERNOS MIEDO. Y ESPAÑA NO SE ARREGLARí HASTA QUE LOS PRINCIPIOS DE LEGALIDAD, INTERES GENERAL, EFICIENCIA Y BUENA FE SE IMPONGAN EN EL HACER DE LA ADMINISTRACIÓN Y GOBIERNO.

Puntuación 7
#1
Unodeaqui
A Favor
En Contra

Claro!. Ahora que los alemanes ya han sacado su dinero de allí y nos lo han endosado a todos a través del BCE, puede salirse Grecia. Gracias Alemania, siempre os recordaremos.

Puntuación 4
#2
DAVID SP
A Favor
En Contra

si eso es lo que tu crees pero que pasa si la gente se da cuenta, que te comas tu tu euro, y que luego a ver si tu controlas tu inflacion y controlas el rescate de toda la quita si se sale españa.

pues salirse represetna que un buen dia, las deudas quedan fijadas en conversion actual y luego se deja flotar la nueva moneda, ocasionando daño puro a todo tenedor de depositos, y resarciendonos de que para ti ahora el dinero es infinitamente mas barato que para nosotros, y ademas el dinero esta sobrevalorado en tipo de interes, y haque que ahorradores previos se capitalicen de desangrar a deudores medios como paises.

tes mucho cuidado pues con moneda propia grecia y españa el agujero que te hacen es de 2 billones de euros a tu banca, y luego el corralito te lo metes tu...

ojala te pase, que das asco alemania nazi.

Puntuación 1
#3
Tienen razón
A Favor
En Contra

Todos sabemos que la salida de Grecia a los únicos que perjudicaría es a los bancos franceses, a nadie más. La permanencia de Grecia en el euro es imposible y aunque fuera posible sería hacer el problema más grande. Se lleva 2 años con el mismo asunto y al conclusión es que no pueden ni quieren seguir dentro del euro, porque allí ha habido una corrupción política de izquierdas tremenda. Es más justo dejarles salir del euro y ayudarles desde fuera, que no obligándoles a estar en un club en el que no están preparados para estar.

Puntuación 1
#4
Politicos=Ladrones=Ruina
A Favor
En Contra

Espero que salgan. A la corta un caos, A la larga recuperar el control de su pais y de su futuro y una recuperación muchisimo más rapida. Mientras sigan con el Euro lo unico que harán es degenerar su estado a un unico fin PAGAR A ESPECULADORES.

Además cuando lo haga los demás se darán cuenta de que fuera del Euro hay muchas cosas no como tratan de autoimponer y le seguiremos. Eso espero, sino nuestro pais está condenado (adios sanidad, adios educacion, adios pensiones, hola parados). El euro tiene los dias contados, digan lo que digan. Espero que alguien tenga algo de cordura y vuelva atrás los pasos realizados con orden.

Puntuación 3
#5
palomo
A Favor
En Contra

señores: atarse los machos toca, los alemanes no se dejarán chulear por los griegos. Es un pueblo que ha demostrado repetidas veces que si hay que tirarse del avión sin paracaidas se tiran. Así que ésto es lo que hay: GAME OVER o lo coges o lo dejas-

Puntuación -1
#6
JOSEFO
A Favor
En Contra

Significativo que sea el Bundesbank y no el BCE quién diga esto. Está meridianamente claro que quién manda en el BCE es el Bundesbank y no a la inversa. Igual que Merkel manda en Europa en vez de ser un estado miembro de la UE.

Puntuación -1
#7
Fer Quintero
A Favor
En Contra

GRECIA SE SALDRí DE LA EUROZONA, NO HAY PLAN QUE CONTEGA EL PAGO DE SUS DEUDAS SIN MATAR DE HAMBRE A LA POBLACIÓN....ESTO YA NO ES UNA CUESTIÓN POLÍTICA...NI MENOS DE BANCOS: ES SOCIAL Y ESA, NO SE CONTIENE CON PLANES FIGURADOS PARA SOSTENER ECONOMÍAS EXITOSAS. EN ESPAÑA OCURRIRí LO MISMO.

ESPAÑA NO TIENE SOBERANÍA ECONÓMICA

Y LO PERDERí TODO DE SEGUIR EN ESTA FANTASÍA DEL EURO.

DE SEGUIR CON EL EURO ESPAÑA PERDERí HASTA SU NOMBRE Y SE LLAMARí: "MERKELAND"

Puntuación 1
#8
Usuario validado en elEconomista.es
Ciudadano español
A Favor
En Contra

Por mi forma de ser, vitalista convencido, nunca pequé de pesimista, pero las cosas han cambiado y muy mucho. Os recomiendo la lectura desgarradora del blog desgobierno.wordpress.com. La suerte está echada y es sólo cuestión de tiempo para conocer el apocalipsis que nos espera y la verdadera economia de guerra que vamos a conocer, españolito tras españolito, todos en fila y con el carné en la boca. Madre mía que desastre de país... vergüenza de ser español, record de naciones en quiebras con el promedio de una cada 50 años.

Puntuación 0
#9