El organismo alemán ha señalado este miércoles que la situación de Grecia es "extremadamente preocupante" y ha aconsejado al país que ponga en práctica las reformas acordadas con el FMI y la Comisión Europea. De lo contrario, pone en peligro cualquier ayuda financiera adicional y, al mismo tiempo, alimenta los rumores a su salida del euro.
Grecia tendría que sufrir las consecuencias de un escenario de este tipo, mientras que los desafíos que surgirían para la zona euro serían "considerables pero manejables" señala, no obstante, el banco central alemán en su informe mensual.
Del mismo modo, el Bundesbank advierte en contra de que Europa relaje las condiciones para que Grecia acceda a la ayuda internacional. "Una dilución significativa de los acuerdos existentes dañaría la confianza en todos los acuerdos y tratados de la zona del euro y debilitaría considerablemente los incentivos para una reforma nacional", apunta la entidad.
Asimismo, añade que el Eurosistema de los bancos centrales de la zona euro habían asumido "riesgos considerables" al proporcionar a Grecia grandes cantidades de liquidez. "A la luz de la situación actual, no debería aumentar significativamente estos riesgos", indica el banco.
"Por el contrario, los gobiernos y parlamentos de los estados miembros deberían decidir sobre la forma en que se preste cualquier asistencia financiera adicional y por lo tanto, si los riesgos asociados deberían asumirse".
No es la primera vez que desde Alemania se habla abiertamente de la salida de Grecia de la Eurozona. El ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schäuble, señaló que "si los griegos no quieren quedarse en la Eurozona, no podemos obligarlos". Y resaltó que "no hay plan B" y que se trata de "una decisión de Grecia".
Papademos y el adiós a la Eurozona
Sobre una eventual salida de Grecia del euro ha hablado también el exprimer ministro heleno, Lucas Papademos. El mismo, se ha visto obligado a matizar unas declaraciones en las que advertía de que los preparativos para una posible salida del país de la zona euro se estaban considerando, al señalar que no conoce a ningún país o institución que los esté llevando a cabo.
"Aunque es improbable que se materialice ese escenario y no es deseable ni para Grecia ni para otros países, no se puede excluir que se estén realizando los preparativos para contener las consecuencias potenciales de una salida de Grecia del euro", había afirmado ayer el ex primer ministro al diario Wall Street Journal.
Papademos, exvicepresidente del Banco Central Europeo, indicó que "el riesgo de que Grecia abandone el euro es real y depende de si el pueblo griego apoya la aplicación del programa económico" pactado con la Unión Europea (UE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Sin embargo, después de que estas declaraciones arrastrasen a la baja a las bolsas y al euro frente a otras divisas, Papademos ha matizado sus palabras en una corta entrevista en la televisión estadounidense CNBC.
En esas declaraciones realizadas a última hora del martes y ampliamente difundidas hoy en la prensa griega, destaca que "no tiene conocimiento de ninguna preparación específica" sobre la salida de Grecia del Euro, "en las instituciones europeas o de otros países europeos" ni tampoco en el país heleno.
Aun así, ha insistido en que "no podemos excluir la posibilidad" de que los socios de la zona del euro estén haciendo dichos preparativos en previsión de ese acontecimiento, por la incertidumbre política surgida tras las elecciones del 6 de mayo y ante las dudas sobre el resultado de los comicios del próximo 17 de junio.