MADRID, 21 (EUROPA PRESS)
Las huelgas convocadas en el primer trimestre de este año provocaron la pérdida de más de 16,6 millones de horas, un 195,6% más que en los mismos meses de 2011, debido, sobre todo, a la huelga general contra la reforma laboral que convocaron los sindicatos el pasado 29 de marzo.
Según el último informe de la CEOE sobre conflictividad laboral, entre enero y marzo se contabilizaron 324 huelgas, un 5,8% menos, en las que se vieron directamente implicados 1,66 millones de trabajadores, casi cuatro veces más menos que el mismo periodo de 2011.
De las huelgas registradas, 241 fueron conflictos estrictamente laborales --descontando las huelgas de funcionarios y extralaborales--, con 48.332 trabajadores implicados y casi 2,6 millones de horas perdidas, un 46% menos.
LA HUELGA GENERAL DISPARA LAS HORAS PERDIDAS EN MARZO.
Sólo en el mes de marzo se produjeron 98 huelgas, un 8,4% menos, con 1,58 millones de participantes (+4.769,7%) y 13,88 millones de horas perdidas, un 1.442,1% más que en igual mes del año pasado.
Según la CEOE, en las siete huelgas de ámbito nacional convocadas en marzo se perdieron 13,2 millones de horas de trabajo y la cifra de huelguistas sólo fue de 1,57 millones de trabajadores.
Por provincias, la conflictividad laboral de marzo incidió especialmente en la provincia de Madrid, con 19 huelgas; seguida de Barcelona, con 13; Vizcaya, con siete; Cádiz y Guipúzcoa, con seis, y Asturias, con cinco.
Los sectores de actividad económica más afectados por las huelgas de marzo fueron transportes y comunicaciones; metal; alimentación, bebidas y tabacos; construcción; hostelería; educación, y otros servicios.
Además, de las 98 huelgas de marzo, 14 afectaron a empresas o servicios de carácter público, que fueron secundadas por 5.781 trabajadores y ocasionaron la pérdida de 257.030 horas, el 1,85% del total.
LA HUELGA DEL 29M, EXTRALABORAL.
La CEOE considera la huelga general del 29-M como un conflicto motivado por causas extralaborales. Además de ésta, se registraron otros seis paros de esta naturaleza que, según la patronal, fueron seguidas por 2.337.709 trabajadores y ocasionaron la pérdida de 12,6 millones de horas.
Por otro lado, 24 huelgas se convocaron en marzo por la tramitación de expedientes de regulación de empleo, con 1.879 trabajadores implicados y 448.382 horas perdidas.
Para reivindicar el abono de salarios atrasados se produjeron otras 16 huelgas, con 862 implicados y 90.826 horas perdidas, mientras que 20 conflictos fueron convocados en demanda de diversas mejoras, con 108.832 horas perdidas y 2.603 huelguistas.
Relacionados
- Economía/Agricultura.- La exportación de frutas y hortalizas subió un 5% en el primer trimestre, hasta 2.949 millones
- Economía.- Las titulizaciones ascendieron a de 9.811 millones en el primer trimestre, tres veces menos que hace un año
- Economía/Laboral.- Un total de 140 trabajadores fallecieron en accidente laboral en el primer trimestre, un 19% menos
- Economía/Motor.- El superávit comercial del automóvil cae casi un 30% en el primer trimestre
- Economía/Empresas.- Acciona eleva un 20% la construcción de renovables en el primer trimestre, hasta 285 MW