Economía

Krugman aboga por una "intervención ilimitada del BCE" para salvar a España e Italia

Krugman

El Premio Nobel de Economía Paul Krugman considera irremediable una salida de Grecia de la eurozona porque, según dijo en una entrevista que publica Der Spiegel en su edición de la semana, ninguna de las soluciones que se proponen son una verdadera alternativa.

"Detesto decirlo porque es como gritar "fuego" en un teatro lleno. Pero no hay alternativa. Todas las soluciones que se discuten no sirven para remediar el desastre", dijo Krugman.

La salida de Grecia de la eurozona tendrá como consecuencia, según Krugman, una fuga de capital en los países de la periferia del euro y una retirada masiva de depósitos pero el Banco Central Europeo (BCE) tiene la posibilidad de hacer frente a la situación con inyecciones de liquidez.

Salvar a los buenos

Además, según Krugman, políticamente los casos de Italia y España son "más fáciles que el de Grecia porque sus problemas no surgieron de la irresponsabilidad absoluta".

"Se podría argumentar diciendo que hemos echado a los malos pero tenemos que salvar a los buenos", dijo el economista.

Sin embargo, para controlar la situación en España e Italia se requiere, según Krugman, una intervención ilimitada del BCE

Krugman, además, ataca duramente la política de ajustes pregonada por el gobierno alemán de Angela Merkel y reitera su acusación de que la líder alemana hace una "política zombie".

"La naturaleza de los zombies es que siguen caminando y tropezándose sin importar cuantas veces los hayas matado. Lo mismo ocurre con la política de ahorro y ajustes. Por lo menos desde hace dos años es claro que no lleva a ninguna parte y sin embargo se sigue predicando y presentando como un modelo de éxito", explica Krugman.

Sin embargo, Krugman tampoco considera viable para países como España o Italia una política keynesiana de impulso a la coyuntura porque, dice, no se podría financiar

"Decisiones auténticas sólo pueden tomarse en Fráncfort o en Berlín", dice Krugman.

Según Krugman, el gobierno alemán debería permitirle al BCE "no exagerar" en su lucha contra la inflación.

Además, el BCE debería reducir los tipos de interés y prestar ilimitadamente dinero a los bancos y a los gobiernos.

El gobierno alemán, mientras tanto, debe evitar caer en la "locura del ahorro" para no aumentar la presión.

Krugman, sin embargo, se muestra escéptico a que esas ideas se lleven a la práctica.

comentariosicon-menu108WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 108

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Uffff
A Favor
En Contra

Ya esta aqui otra vez el tipo este y sus prediciones astronomicas, no tiene nada mas que hacer? vaya trabajo que tiene el Sr. este decir sandeces y que el Economista las ponga en primera liena, vaya tela , vaya 2

Puntuación 51
#1
ALE
A Favor
En Contra

Pero este tio, nos conoce de algo.

Puntuación 46
#2
yo
A Favor
En Contra

Pues no sé si tendrá razón o no pero lo cierto es que así no podemos seguir porque vamos directo al desastre si es que no lo estamos ya.

Puntuación 1
#3
aset
A Favor
En Contra

La intervención ilimitada del BCE no sería para salvar España sino a sus acreedores a costa de hundir en la miseria varias generaciones de españoles.

Puntuación 104
#4
Melbourne
A Favor
En Contra

Jamás ha habido un ignorante mayor que Krugman. Está en disposición de participar en las tertulias de periodistas en España hablando sobre economía y finanzas.

Puntuación 28
#5
Jonas
A Favor
En Contra

Recomiendo encarecidamente leer su último libro "Acabad ya con esta crisis", así como otro anterior, "El retorno de la economía de la depresión".

En caso de no comprenderse todos sus conceptos en la primera lectura, volver a leer.

En "Acabad ya con esta crisis" hay un capítulo dedicado íntegramente al euro en el que desarrolla los comentarios que va publicando en diversos periódicos.

Se explica para personas inteligentes, no necesariamente economistas, el estado actual de las cosas en Europa y posibles vías y soluciones.

Puntuación -20
#6
Echaros como hienas sobre quien no defienda la suicida polí­tica neoliberal
A Favor
En Contra

1, 2, y 4, trabajáis para Genova 13, o sois así de nacimiento. Por el camino de la reformas laborales y los recortes (perdon austeridad) vamos bien, se ha podido ver esta semana, y peor que iremos si seguirmos con los recortes y reformas. Eso si si alguien plantea la solucióni que siempre a funcionado históricamente para esto, expansión monetaria y gasto fiscal, pues echaros sobre él como hienas, no sea que se note que los liberales están completamente equivocas y que sus palmeros del pp son unos fracasados.

Puntuación -27
#7
bladerunner
A Favor
En Contra

Europa tiene que aceptar sin paliativos lo que es ya una verdad a gritos:

EL EURO HA FRACASADO.

La única alternativa viable es desmontar el euro y la vuelta a las respectivas monedas nacionales.

Sólo de esta forma se podrá acompasar las diferentes idiosincrasias y economías nacionales a una divisa que realmente pueda soportarlas, no al EURO, que no es sino el nuevo DEUSTCHE MARK.

Puntuación -34
#8
bladerunner
A Favor
En Contra

Como no, muy de la idiosincrasia de este pais satanizar a quien está diciendo las verdades del barquero y pone en el dedo en la llaga.

(Krugman, Roubini, Niño Becerra)

Puntuación -18
#9
Molotov
A Favor
En Contra

Pues a mi me parece que este hombre plantea cosas muy sensatas pero parece que el resto de premios nobel del foro no están de acuerdo en fin las opiniones son como el culo dicen, y además muy baratas.

Puntuación -18
#10
Jonas
A Favor
En Contra

Os dejo una perlita

La gran mentira. Se nos dice que hemos pecado de gastar más de lo que teníamos, incluso que hemos mentido con las cuentas.

Todo eso está muy bien si hablamos de una Grecia que ha estado con déficit permanente y falseando sus cuentas nacionales.

Pero España, incluso con el inútil de Zapatero en el poder (esto es mío), tenía superavit, solamente cuando comenzó la crisis inmobiliaria y posteriormente de deuda es cuando comenzó el déficit por los mecanismos de protección, prestación por desempleo, caída ingresos.

Esto no exhime a Zapatero de hacer el páis cada vez menos productivo, menos eficiente, este es el problema real de España.

Solución a lo Krugman. Darle a la máquina del dinero, BCE bajando tipos de interés, estímulos en Alemania y otros pequeños paises de centroeuropa, forzar una inflación en Alemania (lo que odian los teutones) para volver a hacer competitivos los sueldos en España o Italia (porque una caída de salarios en España que es lo que debería ocurrir parece imposible)

Puntuación 3
#11
Apalancado
A Favor
En Contra

ElECONOMISTA, gracias por borrarme el mensaje que estaba escribiendo con tus 'refrescos' de página sin previo aviso.

Puntuación 9
#12
Un paí­s enfermo, sin medicina acaba mal
A Favor
En Contra

Es lo mismo que ha dicho Hollande. Claro que si España no se deja ayudar es como el paciente que se niega a ingerir su medicación, desoyendo a los médicos, porque en realidad cree que está bien.

Puntuación -2
#13
uno
A Favor
En Contra

# 11 ¿que una caída de salarios en España parece imposible? hablarás por ti, yo como funcionario he perdido más del 10% de mi sueldo y el sector privado las cosas están bastante peores y no sólo en las PYMES, hace unos días una entidad financiera bastante sólida como Unicaja ha planteado reducir el sueldo un 15% a toda la plantilla siendo esta caja una de las que peor ha pagado a sus empleados desde siempre.

Por lo demás de acuerdo contigo.

Puntuación 8
#14
MonoAzul
A Favor
En Contra

Este tio está equivocado, por muy premio Nobel que sea, lo que propugna es lo que nos ha llevado a la actual crisis, es un modelo agotado, no me estiendo mas.

Puntuación 7
#15
Apalancado
A Favor
En Contra

Por desgracia Kruman tiene razón.

Todos los países con soberanía monetaria (controlan su propia moneda y no tienen un tipo de cambio fijo pegado a otra moneda de peso) no tienen ningún problema de deuda, gozando hoy día con tipos tan bajos en algunos casos (Suiza, y USA ya está ahí ahí) que es ridículo (ya que son intereses reales negativos, es decir, pierde dinero el inversor comprando deuda pública).

El problema de la deuda pública es un problema manufacturado y autoinfligido por los burócratas y políticos europeos y el BCE. Ni si quiera Islandia, con una deuda privada (de sus bancos) varios ordenes de magnitud su PIB tuvo problemas con la deuda soberana jamás (entre otras porque se negó a nacionalizar la deuda de los bancos).

Ningún país en la historia ha pagado su 'deuda' simplemente ha ido acumulando más con el tiempo (y como mucho, la inflación ha hecho el resto). Porque lo cierto es que la deuda pública es el ahorro NETO financiero del sector privado (ya que el sector privado por si mismo NO puede acumular ahorro neto, en forma de activos financieros, porque todo activo tiene como contrapartida una obligación, y esto no es diferente para el crédito, el dinero creado por los bancos de la nada).

La solución principal está en bajar los impuestos y aumentar el déficit hasta que la actividad repunte y tengamos problemas reales de inflación. Por otra parte se pueden hacer muchas cosas más, está bien aumentar la eficiencia del gasto público y recortar el despilfarro, pero hay que invertir más en cosas que nos hagan menos dependientes del déficit externo por cuenta corriente que tenemos. Esto es: ¡hacernos menos dependientes del gas y petróleo extranjero!

Pero la clase política y burocrática que tenemos está carente de ideas y sólo ve medidas procíclicas como "salida, y por definición una medida procíclica no puede ser una solución, es un oxímoron. (Procíclcia significa que, si la economía está boyante, hace que se caliente más, por ejemplo bajar los tipos de interés en los años de la burbuja como hizo el BCE por orden del BuBa; y lo contrario, aumentar impuestos -restando poder de compra a las familias- y reducir el déficit en tiempos de depresión económica, como en España.)

Con estas cosas lo único que se consigue es destruir el verdadero capital de los países: bienes de inversión, tejido productivo y sobretodo: capital humano (mandando a la gente a la cola del comedor social). Con lo que garantiza una crisis futura de divisas al destruir el tejido social que soporta la economía, cosa que a los inútiles al mando parece importarles un carajo.

Puntuación 12
#16
kirazuel
A Favor
En Contra

Lo que más gracia me hace es ver a gente que escribe con faltas de ortografía diciendo que un Premio Nobel está equivocado...

Puntuación 3
#17
colega
A Favor
En Contra

la merkel no tiene un euro tampoco. lo poco que le queda se lo guarda para ella. tambien stan con un crecimiento ridiculo

Puntuación -3
#18
Jonas
A Favor
En Contra

#14

Eso está muy bien. Si tú sabes como bajar legalmente los salarios a los trabajadores de una PYME te agradecería que me instruyeras en el procedimiento a seguir. Es más, cuando he realizado propuestas de reducción de jornada y salario, la respuesta que he recibido es que no pueden aceptarlas y que prefieren irse al paro.

La bajada de salarios se puede producir con una devaluación de la moneda (algo que muy bien explica la escuela de Chicago), pero como bien sabes eso es imposible dentro de un area económica, nuestro problema es que tenemos que bajar salarios respecto a Alemania y eso ni con un una caída del euro lo obtendríamos.

Puntuación -6
#19
Pesao es el tí­o
A Favor
En Contra

Este es otro de los que nos quiere hundir más y más, como las agencias de calificación. Lo mejor que podrían hacer para ayudarnos es DEJARNOS EN PAZ. Fue con su complicidad como nos engañaron para meternos en el agujero en el que estamos y ahora es con su falsa ayuda con la que nos quieren rematar.

ESTOS SOLO QUIEREN COBRAR AL PRECIO QUE SEA Y COMO SEA. Lo mejor es que nos dejen en paz y si no quieren pues romper la baraja y así perdemos todos. Ellos también ya que ellos también son culpables.

Enteraos como este, que cobran para difundir noticias previamente pactadas con "los mercados" no nos ayudan en nada. Y sólo por ser un "premio nobel de economía", premio otorgado por "Los mercados" no significa que tenga ni la más remota idea de la mentalidad y problemas de España. Dudo mucho que nadie lo sepa realmente. Aunque todo dios opine.

Sr. Truman; si es tan genio como dicen, si personas como usted y similares que son auténticos prodigios de los negocios y de la economía; ¿Cómo es que está el mundo cómo está? Quizás fuese mejor menos economistas, menos grandes genios de las finanzas, menos grandes genios empresariales y cosas por el estilo y eso sí, gente más humana y con más decencia.

Mientras tanto, le sugiero cariñosamente:

QUE SE VAYA USTED A LA MIERDA.

Puntuación 15
#20
joaquin
A Favor
En Contra

hay que darles la independencia a los canarios ,que se vayan a tomar viento...ya esta bien de mantener colonias africanas LA CANTIDAD DE DINERO QUE NOS AHORRARÍAMOS,ADEMíS A PARTE DE VIVIR A COSTA DEL DINERO DE NUESTROS IMPUESTOS a los que vivimos en canarias nos hacen la vida imposible ,nos acosan nos quitan nuestros trabajos y nos insultan ...para muestra un boton

http://www.youtube.com/watch?v=EXEu_3zTx0A

Puntuación -6
#21
Molotov
A Favor
En Contra

Amén amigo APALANCADO, "asín" es.

Puntuación -1
#22
Neoliberal antiPopulista
A Favor
En Contra

Lo malo de un país que recurre a medidas populistas como son nacionalizar bancos es que, al final, ese país acaba como acabaron Argentina y Venezuela, con gobiernos elegidos por sus pueblos, encantados nacionalizando Bankias.

Puntuación -1
#23
juan
A Favor
En Contra

más sobre el racismo canario ...

http://eldia.es/2012-02-26/ULTIMA/20-Echemos-espanoles-han-echado-otros-paises.htm

hay que darles la independencia ya esta bien de mantener colonias africanas ,nos ahorraremos billones de euros

Puntuación -8
#24
Realista
A Favor
En Contra

Desde mi punto de vista, Krugman comete el error de no mencionar el punto de partida, todo lo que dice tiene sentido perooo antes de meter transfusión tienes que cortar la hemorragia y esa hemorragia se llama déficit público.

En cuanto a medidas de crecimiento, la mas coherente que he visto es la del Centro de estudios económicos BBVA que consiste en poner el IVA a niveles europeos y bajar las cotizaciones sociales a las empresas, es decir, aumentar la competitividad y por tanto aumentar empleo exportando mas e importando menos, sin desajustar las cuentas públicas. Claro que el coste político para el PP sería grande, después de lo que dijo con la subida del IVA de los socialistas.

Puntuación 0
#25