
Tres comunidades autónomas -Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana y Castilla y León- han incluido en los planes de ajuste económico presentados este jueves en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) resultados de déficit al cierre de 2011 superiores a los comunicados inicialmente a Hacienda. Esta corrección obligará a revisar al alza la cifra de déficit público del 8,51% que anunció el Gobierno como cierre del año pasado. El Gobierno controlará mensualmente las cuentas de las comunidades.
La Comunidad Valenciana presentó inicialmente una desviación del déficit del 3,68% de su PIB, que ha elevado en el plan de ajuste al 4,5%. Madrid declaró en un principio un déficit del 1,13% y lo ha elevado al 2,21%, mientras que Castilla y León ha admitido una desviación del 2,59%, por encima del 2,35% anterior.
Por otro lado, Galicia ha presentado unas necesidades de financiación a efectos de objetivo de estabilidad presupuestaria del 4,37% del PIB regional que, una vez descontadas las liquidaciones negativas del sistema de financiación, sitúan el déficit en el 1,61% del PIB regional. La Consellería ha asegurado este viernes que los planes de reequilibrio presentados "desvelan que Galicia fue la Comunidad Autónoma con menos déficit en 2011" y ha reafirmado que cerró el año pasado en el 1,61%.
Desviación próxima a los 3.000 millones
De esta forma, el déficit conjunto de las CCAA sería de alrededor de tres décimas superior al 2,94% anunciado inicialmente. Supone un desajuste adicional de alrededor de 3.000 millones de euros.
Sobre si estas desviaciones pueden incrementar aún más el déficit agregado de las administraciones públicas, que cerró el pasado año en el 8,51%, fuentes del Ministerio de Hacienda aseguran que "todo influye" y recuerdan que cuando se hizo pública la liquidación de las comunidades autónomas ya se avisó de que podría haber algunas variaciones.
Madrid incumplió el objetivo
En el caso de Madrid, esta desviación implica que la región incumplió el objetivo marcado para las comunidades autónomas del 1,3%. Así lo ha anunciado hoy el consejero de Economía y Hacienda, Percival Manglano.
No obstante, Manglano ha señalado en rueda de prensa que el Gobierno de la Comunidad está tomado las medidas adecuadas para cumplir el objetivo de déficit planteado para este año, en el 1,5%. En este sentido, ha señalado que la cifra alcanzada en el primer trimestre del presente ejercicio es del 0%.
Los motivos de la citada desviación, según el consejero, son "el desplome de ingresos generados por la recaída de la economía española" y porque la Comunidad "ha mantenido los gastos sociales prioritarios".
Otro factor que ha influido en el cambio de cifra definitiva es la puesta en marcha del plan de pago a proveedores. Y es que Manglano ha explicado que, al poder acceder a mayor financiación, "gastos que por su propia naturaleza se habrían podido realizar en 2012 se han hecho en 2011".
En la misma línea, fuentes de la Consejería han explicado que, además, la Comunidad ha dejado de ingresar 1.307 millones de euros procedentes del Estado, una circunstancia que también ha influido a la hora del cambio de la cifra definitiva de déficit.
Esta cifra del 2,2% la dio a conocer ayer la Consejería de Economía y Hacienda en la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera, donde se aprobó el plan económico financiero del Gobierno regional para 2012-2014. En el mismo se incluye la cifra definitiva del 2011 y el objetivo de alcanzar el déficit del 1,5% establecido por el Gobierno central.
Manglano ha explicado este jueves que pese a que finalmente no se cumple el objetivo marcado para el pasado año, la Comunidad se sitúa "entre las cuatro" con menor déficit de todas. "Madrid sigue siendo de las comunidades con las cuentas más equilibradas y con menor déficit, lejos de la media de las CCAA del 3%", ha dicho.