El grupo prevé un crecimiento moderado de negocio de ITP y un "deterioro" de sus resultados
BILBAO, 17 (EUROPA PRESS)
El grupo ITP cerró 2011 con un aumento del 37 por ciento en sus resultados netos consolidados, hasta los 58 millones de euros, y para 2012 prevé, como consecuencia de la coyuntura, un crecimiento "moderado" de su negocio y un "deterioro" de sus resultados.
En un comunicado, ITP ha indicado que, en el primer año de su Plan Estratégico 2011-2015, sus ventas han aumentado un 7,4 por ciento, hasta alcanzar los 519 millones y el Ebitda se elevo a 105,4 millones, lo que supone un crecimiento del 19,6 por ciento. Ello, según ha destacado, implica un crecimiento de los recursos generados para afrontar las inversiones que deberá realizar hasta el año 2015.
En 2011 la inversión total de ITP fue de 70 millones de euros, de los cuales 49,4 millones fueron dedicados a I+D y más de 19 millones a inversiones materiales dirigidas a incrementar la capacidad de producción en Zamudio y México.
El grupo ha señalado que estos resultados se deben a la mejora del resultado de explotación, por el mejor comportamiento de los programas y los menores costes de desarrollo imputados a la cuenta de resultados, a los mayores ingresos financieros y al ingreso proveniente de la activación de los créditos fiscales por esfuerzos realizados en las actividades de I+D.
CIFRA DE NEGOCIOS
Respecto a la cifra de negocios, se han dado aumentos del 28 por ciento en la actividad Civil y del 1,3 por ciento en la actividad de Defensa, mientas que se ha producido un descenso del 13 por ciento en la actividad de Soporte en Servicio.
Las ventas del Negocio Civil en el ejercicio 2011 ascendieron a 220 millones de euros, frente a los 172 millones de euros del ejercicio 2010, es decir, un 28 por ciento superior a la del año anterior. Las ventas en el área civil representaron el 43 por ciento de la actividad de Grupo. La mayor parte de ellas correspondió a los programas en los cuales el Grupo ITP participa como socio de riesgo (RRSP), lo que representó 134 millones de euros en 2011.
De esta cifra, una gran parte proviene de la producción y venta de motores, siendo la presencia del "aftermarket" (repuestos) todavía reducida, si bien se espera su incremento paulatino a medida que crezca la flota de los motores en los que el Grupo ITP participa.
La empresa ha destacado que ido que el área de negocio civil, "clave" en su desarrollo, se ha comportado de manera "muy positiva" en el año. Ha añadido que un hecho especialmente significativo ha sido la reciente entrada en servicio del Boeing 787 Dreamliner con motores Rolls-RoyceTrent 1000.
El avión está ya en servicio y el motor se incorpora a la lista que ITP producirá en los próximos años, conjuntamente con el Trent 700 y Trent 900. Por su parte, el motor Rolls-Royce Trent XWB equipará el Airbus 350XWB y continúa su fase de desarrollo, superando "con éxito" ensayos y pruebas y con una cifra de pedidos "muy satisfactoria".
En el segmento de motores de aviación de negocios, el HTF7000 de Honeywell logró la certificación para la segunda aplicación y, en turbinas industriales, ITP ha indicado que progresan las ventas de la LM2500, con "un notable éxito comercial".
Durante el ejercicio, las ventas de la Unidad de Negocio de Defensa ascendieron a 191 millones de euros, lo que representa un incremento del 1,3 por ciento frente a los 189 millones de euros del ejercicio anterior. Esa cifra representa un 37 por ciento de las ventas totales de Grupo ITP.
ITP ha indicado que el A400M ha seguido su fase de desarrollo y obtenido el certificado de tipo EASA, lo que es un "hito histórico", ya que es la primera ocasión en la que participan en un turbohélice militar que obtiene una certificación civil. Además, el grupo ha entregado los últimos motores TP400 de desarrollo.
Por otro lado, a lo largo del pasado año la actividad de Soporte en Servicio (mantenimiento y reparación de motores) descendió en un 13 por ciento, alcanzando unas ventas totales de 107 millones de euros. Este capítulo representa el 21 por ciento de la actividad de Grupo ITP.
Esta "fuerte reducción" se debió fundamentalmente al impacto derivado de la situación en el norte de Africa, al "retraso" en el lanzamiento de trabajos por parte del Ministerio de Defensa, motivado por las dificultades presupuestarias, y a una "menor demanda" en mantenimiento de motores de helicópteros, producto de la incertidumbre económica mundial.
En Soporte en Servicio, ITP sigue afianzando la posición internacional, pero ha señalado que también son "especialmente importantes" los avances en la cooperación con las instituciones españolas, "con el objetivo de mejorar la eficiencia y utilización de las instalaciones existentes".
COMPAÑIAS DEL GRUPO
En 2011 todas las compañías que forman parte del Grupo ITP tuvieron una evolución positiva. En el ejercicio, ITP elevó su participación en PCB hasta un 80 por ciento, reforzando su apuesta estratégica por una fuente de fundidos dentro del Grupo y por una mayor integración operativa.
Asimismo, en 2011 la compañía abrió su primer centro productivo en Asia, a través de la participación de ITA en la nueva planta para fabricación de racores y piezas mecanizadas en la India. La planta, una joint venture con Reginson Engineering Ltd y Raghu Vamsi Machine Tools, inició su actividad a finales de 2011, y se espera que crezca substancialmente en los próximos años.
Por otra parte, acorde con su Plan Estratégico, ITP reorganizó en 2011 sus unidades de negocio en México, hasta entonces concentradas en su filial ITR. Desde enero de 2012, son tres empresas mexicanas las que operan cada una de sus actividades.
AÑO DE CRISIS INTERNACIONAL
El director general de ITP, Ignacio Mataix, ha destacado que, pese a los buenos resultados obtenidos en el ejercicio por el Grupo ITP, 2011 ha sido un año más de crisis internacional e "inestabilidad" económica, lo que "puede afectar de forma significativa a nuestra industria, que se basa en una utilización intensa de capital y que está sufriendo especialmente la falta de financiación".
Mataix ha indicado que a ITP como empresa fundamentalmente exportadora, el tipo de cambio, con un euro fuerte, es "especialmente grave", ya que añade "presión competitiva" a su sector. Por ello, ha asegurado que es "fundamental" contar con apoyo financiero para desarrollar el plan estratégico del Grupo ITP, que supondrá unas inversiones de más de 600 millones de euros de 2011 a 2015.
En relación al desarrollo del ejercicio 2011, Ignacio Mataix ha declarado que "las mayores inversiones realizadas se han dedicado al desarrollo de los programas civiles".
En la actualidad, trabajan en más de 15 diferentes programas para la mayoría de los fabricantes de motores, con una participación significativa en las turbinas para aviones de doble pasillo (grandes), pero también en aviación de negocios (pequeños) y turbinas industriales aeroderivadas, de forma que encaran 2012 y el resto del Plan Estratégico "con el reto de incrementar la producción para satisfacer la demanda de los programas".
EJERCICIO 2012
Por otra parte, ITP ha señalado que 2012 se presenta como un año con "desaceleración" de la economía a nivel mundial y en el que continuará la inestabilidad política en el Norte de Africa y en Oriente Próximo. Además, ha apuntado que también es previsible que continúen las "dificultades presupuestarias" relacionadas con el Ministerio de Defensa español, que pueden afectar a parte de las actividades de Soporte en Servicio y a la evolución de algunos Programas de Defensa.
En este contexto, el grupo prevé un crecimiento moderado del negocio de ITP y un deterioro de sus resultados, así como de la generación de recursos, lo que les conduce a "ser conservadores con las nuevas inversiones como consecuencia de la falta de soporte financiero".
Relacionados
- Economía/Empresas.- La inmobiliaria Tremón emerge de uno de los mayores concursos de acreedores de la crisis
- Economía.- La Plataforma contra la Morosidad asegura que el plan de pagos a proveedores "salvará" a muchas empresas
- Economía/Empresas.- David Hernández asume la dirección regional de ERV para Europa del Sur
- Economía/Empresas.- Wal-Mart gana 2.952 en su primer trimestre fiscal, un 9,2% más
- Economía/Finanzas.- CatalunyaCaixa financia a empresas con 1.300 millones el primer trimestre