MADRID, 17 (EUROPA PRESS)
Los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) estudian denunciar ante el comisario europeo de Competencia, Joaquín Almunia, la falta de acción del Banco Central Europeo (BCE), que contribuye a aumentar el coste financiero de los ciudadanos y empresas españolas, perjudicando así la recuperación y la competitividad de la economía.
En un comunicado, Gestha explica que la subasta del Tesoro de este jueves ha supuesto un sobrecoste anual de 49,3 millones de euros y asegura que las dificultades de acceso a la financiación y su mayor coste hacen muy difícil competir a las empresas españolas.
En este contexto, los Técnicos del Ministerio instan al BCE a que cumpla con su función garantizando la deuda pública de algunos países europeos sometidos a fuertes tensiones especulativas, cuyas primas de riesgo traspasan a ciudadanos y corporaciones.
Así, piden a las autoridades que modifiquen de manera "urgente" los estatutos del BCE para que pueda adquirir deuda pública de los estados miembros en el mercado primario, lo que rebajaría de manera directa su precio de emisión, algo "muy necesario" en las circunstancias actuales.
Mientras se alcanza este acuerdo para que el BCE modifique sus estatutos, Gestha propone que la entidad adopte mecanismos que desincentiven la compra de deuda soberana a tipos mayores a los que el propio organismo fije como referencia.
CONTROL DE LAS AGENCIAS DE RATING
De la misma forma, pide al Consejo y al Parlamento europeo que aprueben las propuestas de la Comisión sobre las agencias de calificación crediticia para que se conozcan las razones que motivan las calificaciones soberanas, se pueda acceder a los informes completos y notifiquen a los emisores los motivos principales en los que se basará la calificación al menos un día hábil antes de su publicación.
Además, pide que las agencias sean más transparentes y menos dependientes de los inversores privados o institucionales en las calificaciones y que no emitan calificaciones por un período de más de tres años de un mismo emisor con una regla de rotación. Asimismo, solicita que los inversores puedan demandar a una agencia que, con negligencia grave, no respete las obligaciones establecidas en el reglamento.
PROHIBIR DE NUEVO LAS VENTAS EN CORTO
Por otro lado, Gestha propone a las autoridades comunitarias la creación de una agencia de calificación europea cuya actuación se rija por criterios de transparencia e imparcialidad, sin perjuicio de una mayor regulación y supervisión de las grandes agencias existentes actualmente, que incluya la suspensión de las calificaciones soberanas en determinadas circunstancias (por ejemplo, a países acosados o reestructurados).
Finalmente, los Técnicos solicitan que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) inste a la Autoridad Europea de Mercados Financieros (ESMA) a que prohíba las operaciones en corto sobre la deuda pública y los valores entidades financieras y estratégicas, dado que la suspensión aplicada en el segundo semestre de 2011 tuvo unos efectos muy positivos sobre las entidades protegidas.
Relacionados
- Economía/Macro.- (Ampl.) Terciado teme que las nuevas provisiones lleven a la banca a retirar créditos a las empresas
- Economía/Macro.- Casi 20.800 autónomos a los que deben dinero los municipios pequeños podrían ver los pagos retrasados
- Economía/Macro.- Terciado dice que las tensiones entre Montoro y De Guindos "se han resuelto en las últimas semanas"
- Economía/Macro.-Terciado cree que relajar los ajustes tendría "efectos devastadores" y pide responsabilidad a las CC.AA.
- Economía/Macro.- (Amp) Las tensiones obligan al Tesoro a subir la rentabilidad para colocar casi 2.500 millones en bonos