Confía en que el plan de pago a proveedores funcione "en tiempo y forma"
MADRID, 17 (EUROPA PRESS)
El vicepresidente de la CEOE y presidente de Cepyme, Jesús Terciado, teme que los "estratosféricos" niveles de provisiones que impone la nueva reforma financiera y el actual repunte de la prima de riesgo, que impide a las entidades bancarias financiarse con normalidad, lleven a una oleada de desinversiones y de retirada del crédito ya concedido a las empresas.
Según señaló durante el desayuno informativo 'Fórum Europa', ya no es suficiente que la empresa que acude a la ventanilla de un banco para solicitar un crédito sea solvente o insolvente, sino que el problema es que "parte del sistema es insolvente".
"No te dan crédito, aunque seas el sobrino del director del banco. Ni crédito ni barato", señaló para resumir el sentir de los empresarios, que piden al Gobierno que esta "enésima reforma financiera" sea la que definitivamente sanee el sistema.
Así, ante la posibilidad de desinversiones y la parálisis del crédito nuevo, la patronal ha instado al Gobierno a que potencie a través de la Ley de Emprendedores "mecanismos alternativos" a la financiación bancaria, mejorando el tratamiento fiscal de Sociedades de sociedades de capital riesgo, de garantía recíproca o impulsando los 'business angels'.
Respecto a las entidades bancarias que tendrían mayores problemas de solvencia, Terciado espera que no tengan que ser nacionalizadas y que pueda resolverse su situación a partir de fusiones o integraciones.
DESCARTA EL CORRALITO Y AVISA AL BANCO DE ESPAÑA.
En cualquier caso, el vicepresidente de la CEOE aseguró que la realidad del sistema financiero español y la del argentino durante la pasada década "no tienen nada que ver", por lo que descartó que España sufra un 'corralito' o salga del euro.
Sin embargo, Terciado lanzó un mensaje de "reprobación" contra aquellos que consideraron que Bankia podría salir adelante sin ayuda del Estado. Según dijo, la intervención de la entidad "hace dudar de los pronósticos de los reguladores".
Preguntado por si el actual gobernador del Banco de España, Miguel Angel Fernández Ordóñez, debe acabar su mandato después de los últimos acontecimientos financieros, Terciado señaló que "es sostenible mientras sea prudente en sus decisiones y los mercados las reconozcan como sólidas".
CONFIANZA EN EL PLAN DE PAGO A PROVEEDORES.
Por otro lado, si Terciado aseguró que la sequía del crédito es el principal problema al que se enfrentan las empresas, consideró en cambio que el plan de pago a proveedores es la medida más importante en lo que va de legislatura de las que afectan a las empresas.
Al respecto, el vicepresidente de la patronal aseguró tener "confianza" en que dará frutos. "Va a funcionar en tiempo y forma", aseveró.
Además, Terciado se ha referido a otros de los problemas que acucian a las pymes, como su sometimiento a una excesiva burocracia, a golpe de "leyes incumplibles" o "autorizaciones adulteradas", para poder desarrollar su actividad. "Es normativa que no se sostiene si no para mantener el puesto de los que la idean y de los que la ejecutan", llegó a decir.
Por otro lado, Terciado aseguró que las pymes tienen "oportunidades importantísimas" en la reforma laboral, aunque aseguró que "el empresario que haya contratado ayer mercería un monumento".
Relacionados
- Economía/Macro.- Terciado teme que las nuevas provisiones lleven a la banca a retirar créditos a las empresas
- Economía/Finanzas.-La banca necesita dinero público para afrontar las nuevas provisiones por el 'ladrillo', según Fitch
- Economía/Finanzas.- Los cinco grandes de la banca afrontan la mitad de los 30.000 millones de provisiones
- Economía/Finanzas.- Banca March cifra en 117,5 millones las provisiones adicionales para cumplir con la nueva reforma
- Economía.- El Gobierno exigirá a la banca hasta 40.000 millones más de provisiones y 18.000 millones para nutrir el FGD