MADRID, 17 (EUROPA PRESS)
Fitch pone en duda la capacidad de las cotizadas españolas de retribuir al accionista a través del 'scrip dividend', que da la opción de recibir el dividendo en acciones o efectivo, debido a las crecientes presiones regulatorias y al deterioro del escenario macroeconómico.
La agencia de calificación crediticia argumenta que las presiones regulatorias podrían desembocar en la menor disposición de bancos e inversores privados de aceptar acciones en vez de efectivo ante el deterioro de las bolsas.
"Las empresas españolas han usado de forma extendida las emisiones de 'scrip' como instrumento para mantener su efectivo más que en ningún otro lugar de Europa" como fórmula de preservar la liquidez, sostiene la firma de evaluación de riesgos.
A su parecer, los inversores se decantarán por la opción más conservadora de recibir efectivo en vez de acciones ante el deterioro del escenario macroeconómico y la caída de las bolsas del en torno del 23% desde enero de 2012.
No obstante, Fitch apunta a que si las empresas se ven abocadas a dar un dividendo en efectivo en vez de en acciones también se pueden ver obligadas a recortar la retribución al accionista para mantener su perfil crediticio.
Fitch recalca que el pago del 'scrip dividend' ha permitido a empresas como Iberdrola o Gas Natural mantener e incluso incrementar el porcentaje de beneficio que destinan a retribuir al accionista ('pay out') al tiempo que preservaban su efectivo.
Repsol y Telefónica, apunta la firma, también han recurrido a la opción de dar a elegir al accionista entre títulos de la entidad o dinero en efectivo.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Gas Natural Fenosa publicará el 25 de mayo el precio de las acciones de su 'scrip dividend'
- Economía/Finanzas.- La familia Botín ingresa más de 17,3 millones en efectivo por el último 'scrip dividend'
- Economía/Empresas.- Repsol lanzará un 'scrip dividend' y elevará la remuneración total un 10%