A pesar de las continuas negaciones por parte del gobierno, la subida del IVA en España podría llegar en breve, antes incluso de lo que dio a entender el ministro de Economía, Luis de Guindos, que era en 2013.
Así, en otoño el tipo máximo de este impuesto podría alcanzar el 21%, ya que se espera que el incremento sea de entre dos y tres puntos porcentuales.
Esta subida, recomendada por Bruselas en varias ocasiones (junto a la rebaja de cotizaciones sociales), sería la segunda desde que comenzó la crisis, ya que el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero también elevo el tipo máximo del 16 al 18%. De confirmarse, el IVA en España se situaría en la media europea, que actualmente es del 20,9% para el tipo máximo.
¿Y con el resto de tipos (reducido y superreducido? En la actualidad el reducido es del 8% y el superreducido, del 4%, cifras inferiores a las de la mayoría de países de la UE.
La subida de los impuestos al consumo ha sido una de las "recetas" que han tenido que aplicar tanto los países rescatados como lo que están pasando problemas para intentar cuadrar sus cuentas. Mario Monti, por ejemplo, subió el IVA al 21% en su decreto Salva Italia, y prevé que alcance el 23% en octubre y el 12% en el tipo intermedio (actualmente en el 10%).
Un repaso a la situación de otras economías europeas para comparar como se sitúan los gravámenes sobre el consumo en el resto del continente.
