Economía

El Gobierno prepara una subida sorpresa del IVA de hasta tres puntos antes de 2013

El presidente de Gobierno, Mariano Rajoy. Imagen: Archivo

El Gobierno de Mariano Rajoy está decidido a cumplir estrictamente y sin demoras las exigencias de Bruselas para conseguir el apoyo inequívoco de la Unión Europea a las medidas de reforma emprendidas y para intentar apaciguar a los mercados. Así está el IVA en el resto de Europa: la media, en el 20,9%.

Así, el lunes, el ministro Luis de Guindos, accedía a los deseos de Merkel y de la Comisión Europea para que sea el Banco Central Europeo (BCE) quien audite a los bancos españoles. Y, ahora, el propio jefe del Gobierno ha confiado ya a algunos interlocutores de su confianza que el Ejecutivo podría verse obligado a subir dos o tres puntos en el IVA, por sorpresa, sin esperar a 2013, como estaba previsto.

Concretamente, Rajoy se reunió el pasado fin de semana en privado con el presidente de la CEOE, Juan Rosell. Un encuentro que se celebró en el Palacio de la Moncloa y que se desveló ayer en la reunión de la Junta Directiva de la patronal española que, algunos de los asistentes calificaron como "un funeral" ante el sombrío panorama que los dirigentes del empresariado dibujan sobre nuestra economía.

Y fue ese funeral el escenario que Juan Rosell aprovechó para pedir a la cúpula empresarial un apoyo, sin reservas, a las reformas del Gobierno, a pesar de las posición crítica que CEOE ha mantenido con las subidas de impuestos aprobadas, para el IRPF y Sociedades.

Y fue también en ese mismo funeral en el que algunos de los asistentes cuentan que durante su exposición, el presidente de la patronal comentó que, aunque Rajoy no es partidario de subir el IVA, posiblemente se vea obligado a hacerlo, y por sorpresa. Un comentario este que Rosell, a través de un portavoz, afirmaba no haber dicho, a pesar de que la información coincide con algunos rumores que se habían comentado ya en círculos políticos y empresariales en los días previos a la festividad de San Isidro en Madrid y que apuntaban a que Rajoy no podía esperar a 2013 para incrementar el impuesto.

Incluso, los más aventurados hablaban del otoño como fecha aproximada del nuevo rejonazo fiscal, para dejar pasar la temporada de verano y evitar el impacto negativo que la subida pudiera tener sobre el turismo, el único motor que sigue tirando de nuestra economía, sobre todo tras los síntomas de estancamiento que aparecen sobre las exportaciones.

Autónomos y pymes

Sí confirmó el máximo responsable de la CEOE que Mariano Rajoy le había confirmado sus asistencia a la Asamblea Nacional de CEOE, prevista para el 25 de junio, mientras que la respuesta de los dirigentes empresariales al llamamiento de respaldo al Ejecutivo no ha tardado mucho en tomar cuerpo. Así, también ayer, el presidente de Cepyme y vicepresidente de la patronal, Jesús Terciado, aseguraba ayer que CEOE "comparte sin duda la necesidad de reducir el gasto público y comprende el drástico ajuste fiscal de carácter transitorio, ya que el objetivo de austeridad es primordial". Además de ratificar su apoyo a la "agresividad transitoria" de las medidas.

Durante su participación en unas jornadas sobre Presupuestos organizada por PwC y la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD), Terciado reconoció que los empresarios tienen dudas sobre la capacidad de España de cumplir los objetivos de consolidación fiscal pactados con Bruselas, aunque no son partidarios de relajarlos porque eso "nos llevaría a una no deseable prolongación del estado de emergencia en el que nos encontramos".

Si criticó, en cambio, la amnistía fiscal que, dijo, "sitúa en condiciones ventajosas a una minoría de empresarios que han competido, cuando menos, de manera desleal".

Críticos también y poco esperanzados se muestran los trabajadores autónomos, colectivo en el que un 75,3% del total denuncia que han visto mejorar su negocio durante el primer trimestre, mientras siete de cada diez se muestran pesimistas respecto a la evolución que le espera para el año en curso y sólo dos de cada diez aseguran que tienen previsto contratar algún trabajador.

Estos son los resultados que arroja el último barómetro realizado desde el Observatorio del Trabajo Autónomo de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) que confirma también que el 58,9% de los afiliados a esta organización aprueban las reformas del Gobierno, frente a un 33,1% que consideran que las medidas que se están tomando "no son adecuadas".

Especialmente grave sigue siendo para los autónomos el problema de la falta de crédito, ya que sólo a uno de cada cuatro de los que solicita financiación se la conceden.

comentariosicon-menu153WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 153

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

ramon
A Favor
En Contra

¿ asi quieren que se consuma mas? miramos al céntimo el gasto , no podemos mas y hasta en lo esencial nos estrangulan, a este paso pan y agua.

Puntuación 348
#1
Ruben
A Favor
En Contra

Voy a ver si me leo el programa electoral de Mariano, a ver cual van a seguir los siguientes incumplimientos políticos, los está siguiendo paso a paso.

Hasta que no sean vinculantes los mensajes en campaña electoral estamos vendidos, pueden mentirnos (me da igual el color políticos) y no pasa nada, así soy yo también político.

Puntuación 327
#2
flip
A Favor
En Contra

Cuanto mas suban los impuestos, cuanto mas penalizen el consumo , mas rapida sera la caidad final y mas dificil la recuperacion.

Señores vayan preprando nuevas emisiones de bonos para cubrir el incremento del nivel de desempleo.

Manolete Manolete si no sabes torear pa que te metes

Puntuación 298
#3
Reformas sí­, parches no
A Favor
En Contra

El problema es que las medidas que se están aplicando son las mismas que han llevado a Grecia a la ruina, a saber, la subida de impuestos a lo bestia. Lo que hay que hacer en España es privatizar la sanidad (sin cobrar al ciudadano, pero privatizar el sistema y que cueste menos al estado), hay que cerrar universidades, hay que rebajar sueldos un 10% y hay que empezar a cerrar tvs públicas, chiringuitos de los políticos, devolver las CCAA competencias, etc,etc. Da la impresión de que los políticos no se atreven a hacer lo que hay que hacer para salir de la crisis. El resultado será peor, pues iremos a la ruina, saldremos del euro y España quedará relegada de manera definitiva a ser un país de pacotilla, de segunda o tercera fila.

Puntuación 72
#4
qwerty
A Favor
En Contra

A ver hacen algo bien. Subir el iva al 25% y bajar cotizaciones sociales al 20%. Lo más parecido que se pueda hacera una devaluación de la moneda.

Puntuación -61
#5
ric
A Favor
En Contra

El Sr. Rajoy se va a cargar el consumo interno = menos producción = más paro = más deuda pública para financiarlo = más impuestos.

Pero la reforma de las AAPP sigue sin hacerla.

Todo un círculo vicioso de pobreza y más pobreza con casi medio millón de políticos de todos los colores.

Puntuación 109
#6
wariscoming
A Favor
En Contra

.... y dentro de unos meses estaremos cavando zanjas para los cadaveres...

Puntuación 71
#7
Jose
A Favor
En Contra

SENADORES FUERA España ha reducido la inversion en I + D desde 2007 hasta 2012 de 13400 millones a 6400, en 2010 estábamos en el puesto 39 con casi 9000, ¿En que puesto estaremos hoy?

España tiene 260 senadores, el senado no hace falta para nada.

Puntuación 155
#8
db
A Favor
En Contra

esto va a terminar de destrozar el pais. a la mier con bruselas ya hombre. ¡¡pero que timo es este!!

Puntuación 69
#9
asdf
A Favor
En Contra

Le vas a subir el iva de las "chuches" a los niños.... DIOS !!!!

Puntuación 118
#10
Genjuro
A Favor
En Contra

Pues habrá que volver a la sopa de ajo, a la doble manta en la cama, a la recogida de cartones y a los huertos familiares para al menos poder pasar a base de tomates, patatas y habichuelas.

Puntuación 73
#11
E
A Favor
En Contra

Subida del IVA, ya, a cambio de comprar deuda soberana.

El BCE actúa como el FMI, es que en realidad nuestro FMI.europeo es Alemania, lo mismo le paso a ZP, compraron bonos soberanos a cambio del pensionado y bajada de sueldos de funcionarios públicos.

Si España no quiere que le den ordenes, necesita autofinanciarse, cerrar el déficit comercial exterior, y la subida del IVA va por buen camino.

Pero debe acompañarse con mas reducción del gasto publico improductivo, basta de subvenciones.

Puntuación -19
#12
carlos
A Favor
En Contra

Esto es todo lo que sabe hacer el gobierno de Rajoy. Salvar a los bancos y estrujar al ciudadano. Si las familias estan hundidas y desesperadas, no pasa nada, pero Rato se va a casa con un dineral, que le pagamos todos por no trabajar durante dos años. Sigue así Mariano que vas en picado

Puntuación 91
#13
¡Qué fácil es llenarse la boca con "arrimar el hombro"y que difí­cil es ponerlo en práctica!
A Favor
En Contra

Si todos pagáramos nuestros impuestos se recuadaría mucho más y no habría que subir los tipos. Lo que está claro es que el Estado de Bienestar de un país como el nuestro, que cada día que pasa les es más difícil financiarse (cada día son menos los que nos quieren dejar dinero, es decir comprar deuda española, ni a intereses altos) está en peligro de extinción. La única solución a corto plazo, aunque está claro que perjudica el consumo y por ende el crecimiento económico pero es lo único que podemos hacer, es subir impuestos. Y de subir impuestos en un país peculiar como el nuestro con una economía sumergida cercana al 25% del P.I.B.,80.000 millones euros de fraude fiscal al año, etc"¦ es más justo hacerlo sobre el IVA que sobre el IRPF.

Haber si aprendemos la lección y cuando vengan tiempos de bonanza económica, arrimamos más el hombro pagando más impuestos, bueno en realidad no más sino los que nos correspondan realmente en función de nuestros ingresos reales.(¿les suena de algo a la fauna ladrillera?) y tendremos más fondos para hacer frente a situaciones de crisis, amén de corregir (no sólo política sino penalmente) los tropecientos despilfarros autonómicos y demás como aeropuertos terrestres, etc"¦

Vía IVA se recauda también del dinero negro porque los de la economía sumergida también consumen, aunque por desgracia los grandes perjudicados van a ser las personas de muy bajos ingresos reales, que si ya lo tienen mal para llegar a fin de mes con esta medida les va a ser imposible. Yo creo que en este aspecto si nuestro políticos fueran lo suficiente responsables y de verdad comprometidos con la sociedad (ni azules ni rojos lo están realmente y lo único que buscan es tomar medidas para salir del paso sin demasiado desgaste electoral, que es esto último lo que realmente les interesa) buscarían alguna solución para que a los colectivos realmente más desfavorecidos de nuestra sociedad no les afectara esta subida de IVA.

Puntuación -23
#14
J.R.F
A Favor
En Contra

Sabio el refranero español,prometer hasta el meter ...

Puntuación 37
#15
Rakatá
A Favor
En Contra

YA ERA HORA! Es lo que tenía que haber hecho desde el principio: un impuesto que paguemos todos; INCLUIDOS INMIGRANTES

Puntuación -28
#16
A Favor
En Contra

Y si lo hacen lo harán en plena Eurocopa, para que los borregos matrix, ni se den cuenta estén adormilados con el Opio del pueblo, el puttto Fútbol. Aquí la gente solo se moviliza por el opio y nada más, así está España, drogada por tanta TV.

Puntuación 65
#17
pin
A Favor
En Contra

El problema de España no es de ingresos fiscales si no del inmenso agujero por el que se van los mismos , no se puede hinchar un balon de playa si está lleno de agujeros, lo primero es taparlos. Cuando entramos en Europa el iva era el 12% luego paso al 15% despues al 16% mas tarde al 18% y ahora hablan del 20 ó 21% , como seguiran sin cortar la hemorragia al 21 le seguira el 23 , luego el 25 y así ¿hasta cuando? ¡Menudo porvenir con estos subnormales!

Puntuación 70
#18
ass
A Favor
En Contra

Si yo fuese Mariano os iba a poner el iva en el 50%, y más viendo que no se queja nadie por nada.

Puntuación 47
#19
pepito
A Favor
En Contra

A mi me parece muy bien que suba el I.V.A. , realmente no pero si le obligan que lo haga, pero sinceramente veo puntos más importantes de largo...

Son las ayudas a crear empresas y a eliminar el absentismo, no puede ser que vayas al sindicato y te digan tu mañana conforme te levantas al medico y dices que tienes depresión. A montones hay así y es como se están cargando empresas. FUERA LAS BAJAS NO DEMOSTRABLES OBJETIVAMENTE.

Puntuación -45
#20
Usuario validado en elEconomista.es
manf
A Favor
En Contra

TENEMOS QUE SUBIR EL IVA PERO TENEMOS QUE BAJAR LOS POLÍTICOS.

¿CUANDO SE VA A BAJAR LOS POLÍTICOS? SUS SUELDOS? SUS ABUSOS, ETC..., ETC...???

QUEREMOS UNA EUROPA PARA EL PUEBLO NO PARA LAS EMPRESAS Y EMPRESARIOS

Puntuación 58
#21
el nem del inem
A Favor
En Contra

Aún estoy esperando que los politicos prediquen con el ejemplo y se bajen el sueldo un 50%. No lo veran mis ojos ni los de ningún español. Antes se va a la mierda España que ellos se quitan un € de su sueldo.

Puntuación 51
#22
fernando
A Favor
En Contra

Por qué,no crea el PP,un nuevo tramo del IVA,para articulos de lujo(joyas,cochazos,Yates,etc),que podria rondar el 30%,en vez de tocar el trama general del IVA y es que les cuesta trabajo,gravar a los ricos y a sus riquezas,es un tema que no entiendo,ni puedo entender...

Puntuación 43
#23
Pepe
A Favor
En Contra

A más IVA más economía sumergida.

Puntuación 53
#24
Tomasí­nGalindo
A Favor
En Contra

Con nocturnidad y alevosía

Puntuación 19
#25