Economía

El Gobierno prepara una subida sorpresa del IVA de hasta tres puntos antes de 2013

El presidente de Gobierno, Mariano Rajoy. Imagen: Archivo

El Gobierno de Mariano Rajoy está decidido a cumplir estrictamente y sin demoras las exigencias de Bruselas para conseguir el apoyo inequívoco de la Unión Europea a las medidas de reforma emprendidas y para intentar apaciguar a los mercados. Así está el IVA en el resto de Europa: la media, en el 20,9%.

Así, el lunes, el ministro Luis de Guindos, accedía a los deseos de Merkel y de la Comisión Europea para que sea el Banco Central Europeo (BCE) quien audite a los bancos españoles. Y, ahora, el propio jefe del Gobierno ha confiado ya a algunos interlocutores de su confianza que el Ejecutivo podría verse obligado a subir dos o tres puntos en el IVA, por sorpresa, sin esperar a 2013, como estaba previsto.

Concretamente, Rajoy se reunió el pasado fin de semana en privado con el presidente de la CEOE, Juan Rosell. Un encuentro que se celebró en el Palacio de la Moncloa y que se desveló ayer en la reunión de la Junta Directiva de la patronal española que, algunos de los asistentes calificaron como "un funeral" ante el sombrío panorama que los dirigentes del empresariado dibujan sobre nuestra economía.

Y fue ese funeral el escenario que Juan Rosell aprovechó para pedir a la cúpula empresarial un apoyo, sin reservas, a las reformas del Gobierno, a pesar de las posición crítica que CEOE ha mantenido con las subidas de impuestos aprobadas, para el IRPF y Sociedades.

Y fue también en ese mismo funeral en el que algunos de los asistentes cuentan que durante su exposición, el presidente de la patronal comentó que, aunque Rajoy no es partidario de subir el IVA, posiblemente se vea obligado a hacerlo, y por sorpresa. Un comentario este que Rosell, a través de un portavoz, afirmaba no haber dicho, a pesar de que la información coincide con algunos rumores que se habían comentado ya en círculos políticos y empresariales en los días previos a la festividad de San Isidro en Madrid y que apuntaban a que Rajoy no podía esperar a 2013 para incrementar el impuesto.

Incluso, los más aventurados hablaban del otoño como fecha aproximada del nuevo rejonazo fiscal, para dejar pasar la temporada de verano y evitar el impacto negativo que la subida pudiera tener sobre el turismo, el único motor que sigue tirando de nuestra economía, sobre todo tras los síntomas de estancamiento que aparecen sobre las exportaciones.

Autónomos y pymes

Sí confirmó el máximo responsable de la CEOE que Mariano Rajoy le había confirmado sus asistencia a la Asamblea Nacional de CEOE, prevista para el 25 de junio, mientras que la respuesta de los dirigentes empresariales al llamamiento de respaldo al Ejecutivo no ha tardado mucho en tomar cuerpo. Así, también ayer, el presidente de Cepyme y vicepresidente de la patronal, Jesús Terciado, aseguraba ayer que CEOE "comparte sin duda la necesidad de reducir el gasto público y comprende el drástico ajuste fiscal de carácter transitorio, ya que el objetivo de austeridad es primordial". Además de ratificar su apoyo a la "agresividad transitoria" de las medidas.

Durante su participación en unas jornadas sobre Presupuestos organizada por PwC y la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD), Terciado reconoció que los empresarios tienen dudas sobre la capacidad de España de cumplir los objetivos de consolidación fiscal pactados con Bruselas, aunque no son partidarios de relajarlos porque eso "nos llevaría a una no deseable prolongación del estado de emergencia en el que nos encontramos".

Si criticó, en cambio, la amnistía fiscal que, dijo, "sitúa en condiciones ventajosas a una minoría de empresarios que han competido, cuando menos, de manera desleal".

Críticos también y poco esperanzados se muestran los trabajadores autónomos, colectivo en el que un 75,3% del total denuncia que han visto mejorar su negocio durante el primer trimestre, mientras siete de cada diez se muestran pesimistas respecto a la evolución que le espera para el año en curso y sólo dos de cada diez aseguran que tienen previsto contratar algún trabajador.

Estos son los resultados que arroja el último barómetro realizado desde el Observatorio del Trabajo Autónomo de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) que confirma también que el 58,9% de los afiliados a esta organización aprueban las reformas del Gobierno, frente a un 33,1% que consideran que las medidas que se están tomando "no son adecuadas".

Especialmente grave sigue siendo para los autónomos el problema de la falta de crédito, ya que sólo a uno de cada cuatro de los que solicita financiación se la conceden.

comentariosicon-menu153WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 153

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Jaja
A Favor
En Contra

Me rio yo de los peces de colores.

Por mi como si lo suben el 100% para lo que me queda en este conventon, me cago dentro.

Puntuación 1
#100
la_familia_churumbel
A Favor
En Contra

De los únicos que no se ríen es de los gitanos a la vieja usanza. 0% de impuestos sobre sus ingresos y los ahorros los llevan puestos convertidos en oro. Todo lo demás es grabarse a fuego la cara de g...p...

Puntuación 5
#101
Sin futuro
A Favor
En Contra

Pues nada antes del 2013 el 21% y en enero del 2013 el 25% que por dar ideas que no quede, que al final tragamos con todo, y las tiendas que se preparen para ir cerrando, no va comprar ni dios.

Puntuación 7
#102
A Favor
En Contra

Pues nada antes del 2013 el 21% y en enero del 2013 el 25% que por dar ideas que no quede, que al final tragamos con todo, y las tiendas que se preparen para ir cerrando, no va comprar ni dios.

Puntuación 5
#103
bobocrazy, part2
A Favor
En Contra

En vez de atentar más contra el poder adquisitivo de la gente, deberían recortar el faraonismo y sobredimensión creados por nuestra clase política, y gastar (invertir) en lo que genere riqueza y empleo, ahora y en el futuro. Recortan drásticamente en Fomento pero seguimos manteniendo un Senado inútil, un Congreso que haría lo mismo con la mitad de escaños, 8000 ayuntamientos, faraonismo similar en cada Comunidad Autónoma, banca-coto de políticos cuyo tamaño (sin burbuja inmobiliaria) ya no tiene sentido... Este hombre lo dice muy clarito: www.victoralvargonzalez.com/si-es-posible-combinar-austeridad-y-crecimiento

Puntuación 7
#104
para que le habre votado
A Favor
En Contra

sr.rajoy, no tiene vd verguenza

miente mas que habla.

dentro de cuatro años, nos pide vd. de nuevo un voto de confianza.

Puntuación 6
#105
A Favor
En Contra

Es curioso que hayan criticado las medidas de ZP y ahora las apliquen ellos, no les dimos el voto para hacer lo contrario que predicaron, pero asi es la politica nos engañan como a chinos y perdon a los chinos que no tienen nada de tontos.

Puntuación 5
#106
AHdez
A Favor
En Contra

Y por qué no ponen un IVA especial para los artículos de superlujo? Mientras cae el consumo en artículos generales, debido a los recortes y a la subida de impuestos, los artículos de superlujo se están vendiendo mucho mejor, debido a la cantidad de defraudadores y mangantes, al dinero negro, y a que los ricos son cada vez más ricos.

No paran de decir que se necesita más crédito para financiación de los autónomos y pequeños empresarios. Esto es verdad, pero también hay que pensar que de nada valen los créditos si luego los autónomos y pequeñas empresas no venden sus productos debido a la caída del consumo. Esos créditos sólo significarán más intereses que devolver a los bancos. Y como muchos créditos se piden a la desesperada, los bancos se aprovechan y endurecen las condiciones (más intereses, hipoteca de propiedades, etc), con lo que a los endeudados les es muy difícil poderlos pagar y cada vez hay más embargos.

Hay que favorecer el crédito, sí, pero a la vez hay que reactivar el consumo, para que esos créditos se puedan pagar. Y subiendo impuestos y recortando salarios, no es el camino.

Puntuación 5
#107
Mamandurrias Autokrator
A Favor
En Contra

#96, lo sangrante es que esos aumentos se consolidan (nunca se ha rebajado el IVA) y, a la larga, no se traducen en más y mejores servicios al ciudadano (como puede ser el caso de la "gran" Dinamarca), sino a mantener engordar a la clase política y a su gestión dilapidadora. Y aquí incluyo a la de la propia UE, paradigma de macrosueldos, macroburocracia, macrodietas, duplicidades y redundancias (Eurogrupo y Ecofin; Consejo de Europa, Consejo Europey y Comisión ¿no podría hacerlo todo un único organismo).

Puntuación 6
#108
A Favor
En Contra

A mi no me importaría que subieran el iva si tuviera trabajo, pero es que en este país uno de cada 4 ciudadanos en edad de trabajar no tiene trabajo, y en muchas casas no trabaja nadie, las comparaciones con otros paises no tienen lugar y vamos de fijo a una guerra entre nosotros no nos dan alternativa.

Puntuación 4
#109
EUROPA
A Favor
En Contra

Yo creo que nos estan preparando para que tengamos tantas ganas de salir del euro que, cuando lo hagamos lo celebremos.......

Puntuación 5
#110
cleptocrazy.part3
A Favor
En Contra

Alemania no es como nosotros; no le preocupa el crecimiento (verdadera fuente de ingresos del Estado) porque, de momento, no tiene problemas en ese sentido. Pero este no es el caso de la periferia euro. Nuestros políticos deberían ser conscientes de nuestra problemática particular y conjugar compromiso de déficit con reanimación de nuestra economía; y lo último que ésta necesita son más impuestos. Pero recortar donde deben perjudicaría a sus chiringuitos, así que mejor minar las economías privadas. Pero, si al final nos invervienen (cosa, por ese camino, inevitable), aparte de seguirnos apretando el cinturón los de siempre (no os quepa duda), también se acabará la fiesta para ellos.

Puntuación 2
#111
A Favor
En Contra

FANTASTICO....

RECESION DE 2,4 ESTE AÑO.

Puntuación 1
#112
Alberto
A Favor
En Contra

Sabemos que controlar el déficit sin provocar estancamientos es difícil. Sabemos que los resultados no siempre se obtienen en el plazo que se desea.

Pero tener cuidado con lo que se habla es perfectamente posible, y es posible desde un primer momento.

Si la situación que hay que corregir es difícil, y aparecieron más complicaciones que las previstas, hubiera sido más conveniente decir "no sabemos qué medidas habrá que tomar", en vez de "no vamos a subir el IVA".

Es aceptable que un ministro cometa errores de previsión, pero no que haga lo que dijo que no haría.

Que nadie diga que esto no es fácil de pensar, y que es más saludable.

Puntuación 3
#113
AS
A Favor
En Contra

FANTASTICO....

RECESION DE 2,4 ESTE AÑO.

Puntuación 3
#114
elproteddy
A Favor
En Contra

Grave Error. Lo que este país necesita es menos impuestos. Los españoles estamos cansados que nos expolien. Y esos impuestos agravan la depresión. Porque esto es depresión y no recesión. Con el 24% de desempleo así debe llamarse la situación en la que vivimos. Medio millón de políticos en este país son demasiados. Si sumamos los médicos, bomberos y policías no llegan a ese número.

Puntuación 5
#115
kkdelavaka
A Favor
En Contra

¡Que no es ese el camino! 'Que no es ese el camino! El camino es cambiar la estructura del Estado, quitar Senado, reducir Congreso, reducir Ayuntamientos, reducir a la mitad el sueldo de los políticos, quitar toda clase de subvenciones, quitar ayudas a países extranjeros, reducir la inmigración ilegal, reducir la defraudacion al fisco, reducir la economía sumergida, poner aranceles a países que hacen competencia desleal.......¡PERO SI ES BIEN FACIL, CONIO, SI ES BIEN FACIL.....!

Puntuación 8
#116
JesusN
A Favor
En Contra

Teniendo en cuenta la situación de España, y que un 75% de la demanda interna son importaciones, y dado que nuestro problema es un "sudden stop" por la crisis financiera apalancada sobre la deuda externa



Deuda y (des)equilibrios: España, Europa



Una subida de IVA tenderá a bajar el consumo y reducir importaciones. Si además ese dinero se usase para invertir, en lugar de simplemente para rebajar déficit, tendría un efecto expansivo según "el teorema del multiplicador del presupuesto equilibrado" porque gran parte de ese dinero se habría ahorrado. Hace falta invertir por ejemplo en planes industriales para aumentar exportaciones o en eficiencia energética para desapalancarnos de importaciones.

Puntuación 3
#117
Porfa
A Favor
En Contra

Que siga Rajoy. Que venga la Merkel. Fichemos a Sarkozy, a la Cristinita Fernández o al mismísimo Maradona. Pero, por favor, no pidáis que vuelvan los socialistas... Por el amor de vuestros hijos, ni mentéis a los socialistas.......

Puntuación 3
#118
Javier Sevilla
A Favor
En Contra

Lo que está claro es que la distinción de gobiernos de derechas e izquierdas no existe.............est egobierno es el mas socialista que hemos tenido en la democracia, con subidas continuas de impuestas y amenzas de intervenciones, es decir, control del estado.

Qué socialista eres Rajoy y qué bien escondido lo tenías.

Para salir de la crisi hay que aplicar políticas liberales y no las políticas obsoletas socialistas que estais aplicando.

Puntuación 4
#119
Un españolito de a pie
A Favor
En Contra

Por cierto, Sr. Rajoy, ¿ha leido Vd. la noticia del día? Lo primero que ha hecho el Sr. Presidente de Francia ha sido rebajarse el sueldo un 30% (él y su Gobierno). ¿Por qué no lo hace aquí en el Gobierno Central y en los 17 Reinos de Taifas? Y después de esta reducción, para redondear la faena, por favor, elimine las Autonomías y el Senado (sin previo aviso, como la subida del IVA).

Puntuación 11
#120
OPINIÓN Y DEBATE
A Favor
En Contra

21 % de IVA ? Pues se cargarán el consumo me temo.

Parece que Rajoy se está dando cuenta que sacarnos de la crisis no es tan fácil como nos prometía. La realidad le supera, me temo.

Puntuación 4
#121
Peka
A Favor
En Contra

Que esta panda de inútiles, en lugar de seguir haciendo chapuzas sin ninguna dirección concreta, que sólo siembran el pánico -aquí y en Europa- tomen ejemplo de los franceses, que han comenzado por recortar sus ingresos en un 30%!!!

Puntuación 6
#122
Sin consumo no hay IVA
A Favor
En Contra

Contra los ataques de los políticos (de ambos lados del rio) sólo tenemos una defensa: NO CONSUMIR. Consumir sólo lo imprescindible para vivir. Si no consumimos pararemos la economía y no se generarán más impuestos para alimentar a esta pléyade de chupones políticos. Mientras no nos los quitemos de encima no podremos respirar..... Yo ya he comenzado: he dejado el tabaco, no voy a tomar ni un sólo vino, no juego a la lotería ni hago quinielas, friego a mano, no utilizo el ascensor (y éso que tengo mis añitos y vivo en un 7º piso, pero mira tú hasta estoy más sano). No uso el coche más que lo estrictamente imprescindible. Este invierno he bajado 1 grado el termostato de la calefacción..... etc.etc.etc.

Puntuación 8
#123
Zurkov
A Favor
En Contra

96...

Me has hecho partirme de risa.

Argentina y en Latinoamérica lo tienen al 21...Bueno,y que, que son latinos y escamotean como tales.

Lo de Italia...¿Que les ponen el 23?, se quedan tan anchos...Con no pagarlo...asunto resuelto. Bueno en los negocios controlados por la Mafia o la Camorra, si se cobra; pero se lo quedan ellos.

Y lo de Grecia...ya ha sido de traca...Si su gran problema es que el Estado no conseguía cobrar la mayor parte de los impuestos.

En fin, me has hecho reir...gracias

Puntuación 0
#124
Agralo
A Favor
En Contra

Fuera senado , defensores del pueblo ( que por cierto donde estan ) , televisiones , reduccion a la mitad del cuerpo de politicos que soporta este oais , esos consejos economicos,sociales y no se que mas que solo vegetan , ...y asi unas cuantas cosas mas. Despues hablemos del iva.

Puntuación 7
#125