Los sindicatos piden al Gobierno que salga de su "obcecación" porque acordar con otros es "un buen antídoto" para superar la desconfianza
MADRID, 16 (EUROPA PRESS)
La portavoz parlamentaria de UPyD, Rosa Díez, se ha reunido este miércoles en el Congreso con los secretarios generales de UGT, Cándido Méndez, y CC.OO., Ignacio Fernández Toxo, con quienes ha coincidido en la necesidad de alcanzar un gran pacto de Estado para salir de la crisis partiendo de un "diagnóstico común" sobre las causas de la actual situación, pero sin perder el tiempo en buscar culpables en lugar de soluciones.
Tras casi una hora y media de reunión, en la que ha estado presente también el portavoz de la formación magenta en la Asamblea de Madrid, Luis de Velasco, tanto Rosa Díez como los líderes sindicales han reconocido ante los medios que el encuentro ha sido "muy productivo, con muchas coincidencias" y "con mucho contenido", y han decidido mantener abiertos canales de diálogo permanente para tratar asuntos como las enmiendas a la reforma laboral.
Sin embargo, el tema central del encuentro ha sido la actual situación económica y financiera del país, ante la que tanto UPyD como los sindicatos han coincidido en reclamar "un gran acuerdo, un gran consenso, un gran pacto, un gran punto de encuentro a nivel institucional, político social o laboral".
SUPERAR LAS BARRICADAS
Este acuerdo debe partir, según la líder de UPyD, de un "diagnóstico común previo" en el que todos los agentes políticos, sociales y económicos salgan de su "propia barricada" y tengan la "generosidad, la altura de miras y el sentido de Estado" de analizar la situación para alcanzar un "diagnóstico común" a partir del cual "ofrecer a los ciudadanos una alternativa de futuro" en lugar de limitarse a buscar responsables.
"No se trata de que cada uno enfaticemos quién es el responsable, quién tiene la culpa. Cada uno tenemos nuestra opinión, y no significa que haya que olvidar; significa que eso ya lo sabemos, y que lo importante en esta situación dramática es ser capaces de superar nuestras diferencias y buscar el máximo denominador común", ha proclamado Díez.
Y es que a su juicio, ante la "triple crisis" --política, económica y social-- que sufren los españoles y la "falta de expectativas brutal" para la sociedad, "lo más positivo es mandar este discurso de compromiso". "Sería importantísimo que los ciudadanos percibieran que hay unas organizaciones sindicales, políticas, económicas... dispuestas a superar lo que nos diferencia para construir lo que nos une para sacar al país adelante", ha insistido Díez.
ABANDONAR LA OBCECACION
Tanto Méndez como Toxo han coincidido en esta petición, recordando que ante la "muy difícil situación" que enfrenta el país y pese a que "el Gobierno tiene toda la legitimidad democrática que emana de las urnas", sería conveniente enviar un "mensaje de confianza a través de un gran acuerdo para preservar la cohesión social y remar juntos a favor de la creación de empleo" porque eso serviría de "antídoto o amortiguador" ante la desconfianza y la preocupación.
"El Gobierno debería pararse un momento a reflexionar, y reconocer que hacer reformas y reformas y reformas cuando las consecuencias son que la situación es peor y que la confianza en el exterior no se recupera sino que el aumento de la prima de riesgo parece que va a la par de la desconfianza; (eso debería llevar al Gobierno) a abandonar la obcecación y a reconocer que todos podemos aportar", ha continuado Méndez.
En la misma línea, su homólogo de Comisiones Obreras ha asegurado que este pacto es una "necesidad cada vez más acuciante" especialmente para frenar las consecuencias sociales de la crisis ante la existencia de "cada vez más personas con un riesgo altísimo de exclusión social, de miseria".
"Cada mes que pasa tenemos menos gente con coberturas. Es urgente una revisión de esta situación porque una sociedad democrática avanzada socialmente no puede permitir que millones de personas entren en una situación de exclusión y pobreza extrema. El colchón familiar no lo puede todo y el Estado debe también proveer soluciones", ha reclamado Toxo.
CRECIMIENTO CON AUSTERIDAD
UPyD y los sindicatos han abordado además la situación europea y la necesidad de renovar el Pacto Social Europeo y, para ello, de revisar también la "orientación de las políticas económicas" porque "sólo con austeridad no es posible" y "el necesario equilibrio de las cuentas públicas hay que buscarlo pero en plazos distintos a los que plantea el Pacto de Estabilidad".
"Es necesario, y cada vez más evidente y urgente, acompasar las políticas de austeridad y racionalización del gasto con políticas orientadas al crecimiento para resolver el gravísimo problema de desempleo de Europa y, en particular, España", ha defendido Toxo, advirtiendo que, de no hacerse, a final de año las previsiones de 630.000 nuevos parados podrían "empalidecer" ante la realidad.
Finalmente, ambos líderes sindicales han reclamado al Gobierno que aborde una reforma fiscal y una reforma financiera "en profundidad" y de mayor calado que la aprobada el viernes, que para Toxo "resulta claramente insuficiente". Sólo así se podrá trabajar en la preservación del empleo y en la corrección de "algunos errores gravísimos" en que ha incurrido el Ejecutivo, como "su política de recortes y la reforma laboral".
Relacionados
- Economía.- El Príncipe insta a las CC.AA. a ser solidarias para salir de la crisis y que las cajas mantengan obra social
- Economía.- Un 83% de los directivos financieros considera que España comenzará a salir de la crisis a partir de 2014
- Economía/Macro.- Hacienda afirma que las decisiones de la Unión Europea son las más adecuadas para salir de la crisis
- Economía/Laboral.- Rosell (CEOE) pide apoyar a los gobiernos para salir de la crisis
- Economía/PGE.- Geroa Bai apoya enmiendas de devolución porque a las cuentas les "falta audacia" para salir de la crisis