Economía

Niño Becerra: "Krugman parece portavoz de alguien que busca el fin del euro"

El economista estadounidense y ganador del Premio Nobel en 2008, Paul Krugman, lanzó este fin de semana una seria advertencia sobre el abandono del euro por parte de Grecia "probablemente el próximo mes" y, tras ello, el fin de la moneda única.

Krugman ha recibido un gran número de críticas por sus apocalípticas palabras, algunas tachándolo de manipulador. Entre ellas, figura la del economista Santiago Niño Becerra, que asegura no entender el porqué del discurso del Nobel.

En su blog de La Carta de la Bolsa, Niño Becerra asegura este martes que "parece como si Krugman fuese el portavoz de alguien que busca el fin de la moneda única". Alguien, añade, al que parece interesar que el euro desaparezca porque, aunque esté mal, "supone una sombra para sus intereses".

El economista español también alude a la insistencia de Krugman en asegurar que la solución está en gastar, "poniendo como ejemplo a los Estados Unidos de hoy a los Estados Unidos de Roosvelt". En este sentido apunta: "Él, mejor que la mayoría, sabe que aunque estructuralmente la crisis actual y la Depresión son idénticas, el entorno en el 2012 nada tiene que ver con el de 1933".

"La deuda pública entonces era ridícula y hoy es infinita", añade Niño Becerra. "A la vez, Krugman sabe que EEUU hoy está sostenido por el resto del mundo: le compra su deuda y acepta sin rechistar su moneda".

Segunda critica a Krugman en 15 días

La de este martes es la segunda vez en menos de dos semanas que Niño Becerra expone su desacuerdo con las tesis de Paul Krugman.

"España no era derrochadora desde el punto de vista fiscal en los albores de la crisis", decía Krugman en un reciente artículo en el que manifestaba que el país fue abandonado a su suerte tras estallar la buburja inmobiliaria. "Los problemas fiscales españoles son una consecuencia de su depresión, no su causa", apuntaba el profesor de Columbia.

Entonces Niño Becerra aseguró no compartir ese razonamiento, porque "no contempla una realidad que se da en España y que no se da en ningún otro país más o menos desarrollado: una administración regional, local y municipal que se sustenta en unas premisas totalmente insostenibles en términos económicos", comentó el economista.

Como conclusión, Niño Becerra sostiene que el problema español viene de lejos y que la solución es algo más complicada que lo que propone Krugman. "Al premio Nobel le sugeriría que leyese El lazarillo de Tormes. Tal vez entonces modificase su perspectiva sobre España", sentenció.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky