Juan Ignacio Crespo afirma que la próxima recesión se producirá entre 2015 y 2016
SANTANDER, 15 (EUROPA PRESS)
Sólo una intervención decidida del Banco Central Europeo (BCE) podrá cortar el "bucle sin fin" en que está inmersa la banca española como consecuencia de la crisis de deuda y la insaciabilidad de los mercados, según el analista económico Juan Ignacio Crespo, partidario de que el organismo reactive sus programas de compra de activos hipotecarios a la banca europea.
"Sin ese papel, la banca española, la italiana e incluso la alemana podrían verse abocadas a problemas muy graves en el futuro", auguró Crespo, quien subrayó que "hay que mirar a Estados Unidos", donde se ha creado un 'banco malo'.
Esta sociedad de liquidación de activos inmobiliarios formada por empresas patrocinadas por el Gobierno "a la chita callando ha tomado activos hipotecarios de la banca americana por valor mínimo de cuatro billones de dólares", enfatizó el miembro del Cuerpo Superior de Estadísticos del Estado.
"Estamos en este callejón sin salida, en el que ninguna entidad europea puede asumir ese papel de quitar a la banca parte de los activos que están estrangulando la generación de crédito y que la obligan a recapitalizarse", lamentó el analista, para quien Europa "está haciendo gala de muy poco realismo a la hora de abordar este tema".
El experto, que intervino en el Foro SER Cantabria organizado por la Cadena Ser y Cantabria Campus Internacional, recalcó que al sistema financiero "se le exigen condiciones leoninas y los mercados están insaciables, por lo que sólo otra actuación decidida del BCE, como la de diciembre de 2011, puede acabar con esta dinámica.
Aunque reconoció que la institución tiene "importantes limitaciones" al haber sobrepasado el balance del resto de los bancos centrales, afirmó que la compra de activos a la banca o la permuta de los mismos supondría "poner euros en circulación" y depreciaría el uro, lo que favorecería a Europa.
Autor del libro 'Las dos próximas recesiones ¿Cómo, dónde, cuándo y por qué se producirán?' pronosticó que una vez superada la actual, la próxima se producirá "a caballo" entre 2015 y 2016, de forma que la legislatura ha comenzado con una recesión y acabará con otra.
En medio de ambas recesiones habrá un par de años de crecimiento, vaticinó y si durante ese tiempo se consigue crear empleo, "será de verdad un periodo de recuperación, pero si no, como ocurrió la legislatura pasada, parecerá que la recesión nunca ha terminado", afirmó.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Banca March lanza su nueva aplicación móvil para los sistemas operativos Android e iOs
- Economía/Finanzas.- Los cinco grandes de la banca afrontan la mitad de los 30.000 millones de provisiones
- Economía/Finanzas.- Banca Pueyo, Banco Etcheverría y Banco Cooperativo Español provisionarán más de 20 millones
- Economía/Finanzas.- Banca March cifra en 117,5 millones las provisiones adicionales para cumplir con la nueva reforma
- Economía/Finanzas.- El Gobierno prevé que la valoración independiente de los activos de la banca esté lista en 4 meses