MADRID, 14 (EUROPA PRESS)
La Federación Española de Asociaciones Profesionales de Técnicos Tributarios y Asesores Fiscales (Fettaf) ha vuelto a pedir una revisión "en toda regla" del IRPF para hacer el impuesto "más equitativo y justo", ya que es un tributo "fundamental" del sistema impositivo español.
En un comunicado, Fettaf recuerda que el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, habló de "ponderación" de los impuestos para disfrazar la subida del IRPF que aprobó en diciembre y la del IVA que realizará en un futuro inmediato.
"Si hay voluntad real sí se pueden ponderar de forma más equilibrada y adecuada los impuestos", señala la federación, que apuesta por una ponderación más acertada respecto a determinadas cuantías, la revisión de la progresividad en algunos de los rendimientos, una mejor adecuación y definición a la realidad personal y familiar y un replanteamiento en otros elementos de la configuración del impuesto.
Fettaf pone algunos ejemplos y recuerda que el mínimo personal de 5.151 euros y las distintas cuantías de mínimos familiares no se han incrementado desde 2008, ni siquiera teniendo en cuenta la inflación, lo que supone "lisa y llanamente" una subida impositiva implícita.
De la misma forma, tampoco se ha incrementado la cuantía de 8.000 euros de rentas obtenidas por hijos y ascendientes, a partir de la cual ya no es posible aplicar la cuantía respectiva como mínimo familiar, cuando hay convivencia con la persona.
Asimismo, afirma que los criterios de la declaración conjunta y aplicación de los mínimos por hijos en parejas de hecho no se formulan ni en la propia Ley y Reglamento, al tiempo que asegura que los tipos de los rendimientos empresariales y profesionales de los autónomos no ayudan a impulsar la actividad económica.
Finalmente, recuerda que los titulares de viviendas arrendadas pueden llegar a reducir el 60%, o bien el 100% del rendimiento neto, mientras que los arrendatarios solo pueden desgravar si sus rentas son inferiores a 24.107 euros. "Debería haberse equiparado a la deducción por vivienda habitual que no prevé ninguna limitación", señala.
Relacionados
- Economía/Fiscal.- Los asesores fiscales denuncian que el plan contra el fraude castiga a las pymes
- Economía/Fiscal.- La amnistía fiscal es "valiente y posiblemente necesaria", según las asociaciones de asesores fiscales
- Economía/Fiscal.- Antonio Durán-Sindreu vuelve a la Presidencia de la Asociación Española de Asesores Fiscales (Aedaf)
- Economía.- CISS editará el 'Código Fiscal' del Registro de Economistas y Asesores Fiscales
- Economía/Fiscal.- Asesores fiscales acusan a Hacienda de obligar a empresas con pérdidas al pago de impuestos a cuenta