Economía

Rajoy dice que la reforma financiera busca una solución definitiva tras tres años de parches

Rajoy y Basagoiti

El presidente del Gobierno ha explicado que la reforma financiera busca una solución definitiva para el sector después de tres años de parches. Rajoy dice que de haberse hecho antes, no se tendría que acometer ahora "tarde, mal y a rastras". A las Comunidades les ha mandado un claro mensaje: "No estoy dispuesto a que nadie incumpla con el objetivo del déficit, y yo el primero".

Rajoy se ha referido a la reforma financiera aprobada por el Gobierno en su intervención en la clausura del XIII Congreso regional del PP del País Vasco.

El jefe del Ejecutivo ha considerado prioritario afrontar una reforma como la aprobada el viernes para generar credibilidad, conseguir crédito y facilitar la inversión después de las muchas dudas existentes en los mercados sobre el sistema financiero.

"Se trata de hacer lo que se tenía que haber hecho hace cuatro años y no se hizo, lo que hicieron hace cuatros años los países europeos y Estados Unidos mientras que a algunos (ha dicho en alusión a José Luis Rodríguez Zapatero) se les ocurría decir que teníamos el mejor sistema financiero del mundo".

Ha explicado que si se hubieran hecho entonces esas reformas, quizás sí se tendría ahora el mejor sistema financiero del mundo, pero ha insistido en que como no se llevaron a la práctica, hay que adoptarlas en este momento aunque sea "tarde, mal y a rastras".

"Se trata de dar una solución definitiva", ha reiterado, con el objetivo de que vuelva el crédito y se coloquen a precio de mercado miles de viviendas para que el sector "vuelva a tirar".

Llevar todo eso a la práctica ha considerado que es muy complicado, como muchas otras decisiones, pero ha puntualizado que hay que seguir adelante consciente de que los efectos no son inmediatos, pero sí se verán en el futuro.

"Hay que ganarse la confianza y la credibilidad, y eso se logra poco a poco", ha reiterado antes de reconocer que decisiones como la reforma del sistema financiero no gustan a mucha gente porque va a afectar a los dividendos y a las cuentas de beneficio de las entidades financieras.

Rajoy ha comparado el sistema financiero del país con el sistema circulatorio de cuerpo humano para señalar que, aunque funcionen el corazón, el hígado o los riñones, si falla la circulación se producen fallos.

De ahí que haya insistido en que era prioritario abordar la reforma a la que dio el luz verde el viernes el Consejo de ministros.

Las CCAA tendrán que cumplir con el déficit

Por otra parte, el presidente del Gobierno ha advertido de que no está dispuesto a que las administraciones incumplan su objetivo de déficit y ha hecho una apelación concreta a las Comunidades Autónomas para asegurar que el Ejecutivo va a exigirles que cumplan con las previsiones.

Rajoy considera la batalla contra el déficit como uno de los pilares del futuro de la economía española.

Tras recordar que el año pasado las administraciones gastaron en España 90.000 millones de euros más de lo que ingresaron, ha señalado que en la actualidad hay muchas instituciones públicas y privadas en el país que tienen dificultades para refinanciar sus deudas.

"Hemos de reducir el déficit publico y mucho", ha enfatizado antes de explicar que por ello se han adoptado decisiones como la subida del IRPF o la reducción de las partidas en los presupuestos generales del Estado.

Pero ha puntualizado que ese esfuerzo lo deben realizar todos, es decir, también Comunidades Autónomas, tanto grandes como pequeñas, y Ayuntamientos.

"Nosotros vamos a exigir a las Comunidades Autónomas que cumplan, porque España no es sólo el Gobierno, sino que es el Gobierno, las administraciones autonómicas y locales, y la gente", ha añadido.

Para la tarea que las Comunidades tienen por delante, ha garantizado la ayuda del Gobierno.

Pero ha vuelto a hacer una petición: "Vuelvo una vez más a hacer un llamamiento a todos los gestores y a todos los responsables políticos, sean de mi partido o de cualquier otro, de que toca ser serios y de que la responsabilidad que hoy tienen los dirigentes y gobernantes es mucho mayor que nunca".

"Tendrán que cumplir como tendrá que cumplir el Gobierno de España. No estoy dispuesto -ha reiterado- a que nadie incumpla, y yo el primero".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky