Economía

Economía/Empresas.- Reyal Urbis reduce un 10% sus 'números rojos' en el primer trimestre, hasta 46,53 millones

El presidente de la inmobiliaria, Rafael Santamaría, cobró 1,51 millones de euros en 2011

MADRID, 11 (EUROPA PRESS)

Reyal URBIS (URB.MC)registró una pérdida neta de 46,53 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que supone recortar en un 10% los 'números rojos' contabilizados en el mismo periodo de 2011, según informó la inmobiliaria.

La compañía que controla y preside Rafael Santamaría redujo un 25% su facturación, hasta 23,19 millones de euros, mientras que el beneficio bruto de explotación (Ebitda) fue negativo en 4,37 millones de euros, frente al importe positivo de 3,8 millones de un año antes.

Al cierre del pasado mes de marzo, Reyal soportaba un endeudamiento neto de 3.724 millones de euros, importe que arroja un repunte del 1% respecto a un año, y que la compañía trata actualmente de refinanciar.

Por áreas de actividad, la de promoción y venta de vivienda se desplomó un 61%, hasta 5,20 millones. La empresa indica no obstante que ha registrado un "repunte de sus ventas comerciales consecuencia de la continua adaptación de la oferta a la demanda en términos de precio".

Reyal cuenta actualmente con un 'stock' de 850 viviendas terminadas, cantidad que asegura que no se aumentará dado que, en virtud del plan de negocio acordado con los bancos, mantiene congelada toda actividad de construcción de vivienda.

Los ingresos por alquiler de patrimonio cedieron un 15,5%, hasta 5,90 millones por los activos vendidos. En los tres primeros meses del año Reyal vendió patrimonio por 4,7 millones y suelo por 379.000 euros.

Así, la explotación de hoteles constituyó la primera fuente de ingresos de Reyal, dado que aportó 7 millones, si bien supone un descenso del 14%.

SUELDO DEL PRESIDENTE.

Por otra parte, el presidente y primer accionista de la compañía Rafael Santamaría percibió una retribución de 1,51 millones de euros por su función ejecutiva en 2011 y las correspondientes dietas por consejero, una cantidad similar a la de un año antes.

Así consta en la documentación que Reyal ha remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) con ocasión de la convocatoria de la junta de la compañía para el próximo 12 de junio.

Entre las propuestas del orden del día de la asamblea destaca la de mantener la política de no aumentar la retribución fija de los consejeros ejecutivos en 2012, y además no abonar retribución variable alguna por el ejercicio 2011.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky