MADRID, 11 (EUROPA PRESS)
El Gobierno confía en que el sector exterior genere superávit el año próximo, lo que permitirá empezar a devolver el "enorme volumen de deuda externa" con el resto del mundo, que "es lo que lastra" a la economía española, según ha señalado este viernes el secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz.
Durante la inauguración de la jornada 'Exportar para crecer', organizada por Madrid Excelente en colaboración con Banco Sabadell, ICEX y Esade, García-Legaz detalló que el déficit por cuenta corriente se ha reducido desde el 10% del PIB en 2007 a un 3,5% en 2011.
"El objetivo es ir cerrando esa brecha del déficit exterior por cuenta corriente que implica tener que pedir dinero prestado al resto del mundo para mantener nuestro gasto, que es nuestro telón de aquiles", señaló.
El secretario de Estado, que valoró que se haya logrado superávit comercial con la Unión Europea "por primera vez en décadas", destacó la necesidad de seguir mejorando en este sentido, "recuperando la credibilidad perdida" a través de las reformas estructurales, que son "la 'conditio sine qua non' para recuperar el crecimiento", y con políticas específicas de promoción de exportaciones.
Así, defendió reformas como la laboral y la financiera, "sin la cual sería imposible la recuperación del crédito, un gran factor de estrangulamiento del sector exterior de este país".
RETOS PARA EL COMERCIO EXTERIOR.
Por otro lado, García-Legaz citó entre los problemas del sector exterior el pequeño número de empresas exportadoras y la concentración de las exportaciones en el mercado europeo.
Según señaló, 120.000 empresas exportaron en 2011, pero sólo 40.000 lo hicieron regularmente, y las 50 mayores compañías que venden en el exterior concentran un tercio del total de las exportaciones españolas. Además, de las empresas que exportaban en 2001, sólo un 3%-4% seguían haciéndolo en 2011, por lo que "hay una tasa de mortalidad del 96% que hay que corregir".
El secretario de Estado, que abogó además por diversificar las exportaciones, detalló los instrumentos a disposición de las empresas españolas interesadas en la internacionalización y destacó el "éxito" de la iniciativa ICEX Next, lanzado para fomentar la iniciación de las pymes en el exterior, con un coste por empresa de 25.100 euros, cofinanciados por el organismo público y la pyme.
La jornada 'Exportar para crecer' fue inaugurada por el consejero de Economía de la Comunidad de Madrid, Percival Manglano; la subdirectora general de Banco Sabadell, Blanca Montero, y el presidente de la Confederación Empresarial de Madrid (CEIM), Arturo Fernández.